¿Y a ti por qué te gustan tanto los parques de atracciones? / Parte 2 // La adultez
Si no has leído la primera parte, te recomiendo que lo hagas antes de ponerte con ésta. Allí hablaba de la infancia y la juventud de como fue ese descubrimiento con los parques, la relación con ellos. Del paso de la época sin internet a comenzar a tenerlo y encontrar foros de internet donde empezamos a juntarnos gente con los mismos gustos. Vamos: ¡Una panda de frikis!
Nos quedamos a comienzos de la década de los '00 con internet ya funcionando e instalado en buena parte de las casas, creo que aún era cuando sonaba el modem de forma extraña, contratabas la tarifa plana y tenías que entrar a partir de las seis de la tarde que era cuando empezaba a valer. Recordemos que todavía las fotos eran con cámara analógicas... y no porque fueran vintage. Aunque ya a comienzos de esta década llegarían las cámaras digitales y el peligro que de hacer no se cuantas fotos. Para el tema de las fotos del móvil todavía faltaba un poco más de tiempo.
Los siguientes años, con toda la información delante nuestra, nos permitió averiguar muchísimas más cosas que es todo lo relacionado con la construcción, la técnica, todos los trucos sobre el engaño de los parques para meterte más en su mundo... También empezaron a llegar a España. Había cada vez más sites, tanto en español como en inglés, a los que podíamos acceder con solo un click. Ni os cuento lo que se vino con la llegada de Youtube desde 2005, la plataforma de vídeos ha sido una ventana al mundo para aquellos que no han podido viajar o incluso para ver un lugar antes de tiempo. El buen uso de esta plataforma nos llevaría hasta algo que tenemos en la actualidad.
![]() |
Parte de la portada del libro de Walt Disney Imagineering |
Además de internet, también llegaban libros con ese contenido. Aunque el libro es de 1996, The Walt Disney Imagineering; A Behind the Dreams Look at Making the Magic Real, no recuerdo haberlo comprado tan joven. Lo que sí recuerdo fue hacerlo en aquellas tiendas extintas del VIPS donde había una cantidad de libros que no veíais en otros centros comerciales. Fue la primera de las joyas de mi colección de libros que creo que es de la que tengo más aprecio y en el que hay libros de atracciones, de parques, cómics de Marvel inspirados en atracciones.
Mientras nosotros seguimos yendo a los parques, conociendo a más gente en los foros, interactuando, haciendo amigos, discutiendo -de una forma bastante, en general, más tranquila- sobre las novedades de los parques. Era tan emocionante cada construcción, cada rumor... ¡No sabéis como es vivir cada ciertos meses que Splash Mountain lo iban a construir en Disneyland París y han pasado 25 años y por fin van a hacerla a modo de The Lion King! Como diría María Patiño: No dejes de soñar.
En este caso hay una nueva curiosidad que no siempre hemos visto en Disneyland Paris, o que al menos yo no recuerdo, es que ya está habiendo los primeros tests de la atracción con una plataforma de lo que parece que sería la caída principal. Eso también nos gusta, porque unas buenas obra siempre vienen bien.
Las quedadas seguían dándose, cada año nos reunimos en los Halloween Voyage en PortAventura. Lo hicimos durante diez años. Imagínate el cambio de los 20 a los 30, pues grande. Fue una época tan divertida. Si antes el finde más divertido del año era el día del parque de atracciones, ahora se había convertido en ese campamento de verano que realmente ya era en el otoño. Yo le veía como una especie de saga de películas de terror la cual muchos dimos por terminada cuando se abandonó PA y se comenzó a hacer viajes internacionales. Se rompió esa magia. Por cierto el Halloween Voyage 03 fue digno de ser el Aún sé lo que hicisteis el último verano pero en versión parque con las lluvias, lleno de dramas, en fin... una peli en toda regla que da para un sólo post y un episodio especial del podcast.
![]() |
Forever Young, madre mía. |
Estábamos en éstas cuando entre la universidad y demás llega el momento de incorporarse a la vida laboral. Mis dos primeros trabajos estaban enlazados con el mundo friki: Auxiliar de atracciones, aunque en realidad era Operador de Atracciones ya sabemos, en el Parque de Atracciones de Madrid y despues parte de la "Crew" de Négone: La Fuga en el centro de Madrid.
Creo que cuando uno disfruta de esos lugares sabe después perfectamente como quiere que el visitante sea tratado y la verdad es que en ambos lugares lo disfruté muchísimo. En mi casa aún están algunas chapas del parque con mi nombre. La diversión de lanzar a gente en La Lanzadera, los paseos relajados en el Zeppelin o viendo a la gente dar vueltas en la Tarántula y Tornado.
Quizás en este punto debemos decir que el mundo de los parques poco a poco se fue extendiendo. Négone fue un lugar que se convirtió en un preludio de lo que es una Escape Room aunque a lo grande. Una cárcel futurista del siglo XXIII con tres pisos en los que se desarrollaba la acción.
A mediados de 2010 es cuando nos llegarían las escape rooms que, casualmente, tienen en común muchas cosas con el mundo friki de los parques y muchos llegamos por medio de esta afición. Fue un boom tan grande como el que hubo en los 90 con la aparición de los Laserdromos, desde el que estaba situado en la Plaza de los Cubos hasta el Star Laser del Parque de Atracciones de Madrid al ritmo de la música de Star Wars. Aunque esto llegará un poco más tarde.
![]() |
Amigas haciendo que tienen miedo delante de Phantom Manor en Disneyland Paris el día de mi cumple |
Aunque también nos lo montábamos para hacer cosas tan bizarras como el TerraBeth, irnos en el 2003 a Benidorm, a Terra Mítica y a ver Eurovisión aquella noche del sábado, ¡Hay hasta un CD con grandes hits de aquel año!. Irnos juntos a Disneyland París a disfrutar las navidades y hasta hacer por primera vez una escapada a la meca de los parques: Expedición Orlando. Hicimos muchas de esas escapadas a lugares para pasárnoslo bien. Incluso uno de mis cumpleaños lo celebré con unos amigos en Disneyland París que eso es como la gran fantasía absoluta y con Mickey llamándote desde el City Hall para felicitarte en español. Creo que eso nunca lo olvidaré.
Ahora que ya estábamos metidos de pleno en el mundillo, los foros como tal comenzaron lentamente a desaparecer sin saber que poco a poco irían siendo suplidos por las redes sociales (Fotolog, Facebook, Twitter y todas las que estuvieran por venir) Creo que CAPTE duró un poco más, mientras que PAC fue la única que siguió al frente como una página web activa porque había pasado de ser un lugar de reunión entre amigos a también convertirse en un negocio con el paso de los años. Allí llegamos a montar, en años atrás, MWCommunity, que era como la filial de UMCommunity pero con Warner Bros Park, entre un diseñador que se encargó de la parte gráfica y yo que me hice con todos los textos creo que quedó algo bonito pero que no acabó de cuajar. Quizás esté en algún lugar de la web muerta para consultar. Amén.
Claro, llegados a este punto alguien dirá "Sí, querido todo muy emocional, muy bonito. Esta historia de superación de la vida. hacer amigos pero ¿Qué más hay?". Pues bien, querido pasivo agresivo voy a dedicar los siguientes párrafos a estos menesteres para después regresar y terminar con más tono emocional, como si fuera la chica que subía a hablar de pastelitos en la escena del polideportivo de Chicas Malas.
![]() |
Hogwarts también juega con la perspectiva en sus delegaciones en Orlando, California, Japón y Beijing |
Un friki dice mucho lo de "Qué bonito" cuando ve algo espectacular, ya sea un castillo gigante o una escenografía espléndida de una escape room, pero son de los que van más allá. Porque, en el nivel básico, nos encontramos con la perspectiva forzada que hay en los Castillos de los reinos mágicos de los parques Disney para que parezcan más grandes de los que parecen. Aunque no es un juego que hagan solo en los Castillos es el más sonado de todos, aunque ya desde Main Street los edificios están hechos en esa perspectiva para que al entrar te de la sensación que son más grandes los edificios y, al regreso para salir, te da una sensación para que salgas más rápido ¿Por qué? El marketing de toda la vida.
![]() |
Frontierland, el skyline desde un lateral del área de Disneyland Paris |
¿No os habéis fijado nunca en los skylines de los parques? Descubrir como uno entra en una área y la búsqueda de espacios, de fondos de película, de aperturas de zonas como si fuera un videojuego de Zelda de los 90. Quizás los casos más claros se ven en Disneyland Parc, de Disneyland París, donde se dio una importancia principal a esas vistas, a que todo se viera con una perspectiva como si fueran postales, que puedas hacer unas fotos y te encuentres en esa apertura de territorios lentamente. Si entras en Frontierland y ya ves enfrente todo el Big Thunder Mountain. Si miras a la izquierda te encuentras con una pequeña colina donde se observa Phantom Manor.
![]() |
Walt Disney Imagineering, esas personas tras la magia de las atracciones de Disney |
Todo este tema de La perspectiva "no la hizo un mago", que dirían en Los Simpsons, para ello hay unos arquitectos que se encargan de ver las medidas para que sean las correctas y dar el efecto deseado. Esto a la vez ira con una serie de colores, estructuras y demás que harán en colaboración con los Walt Disney Imagineering.
![]() |
Dragon Khan, skyline desde las vistas de México en sus primeros años |
Volviendo a España tenemos otro lugar maravilloso como es el el skyline con el Dragon Khan, que además tiene dos vistas diferentes. Porque en PortAventura decidieron recrear dos tipos de China, la llamada China Baja y la China alta, y la perspectiva cambia pero es igual de impresionante. La "alternativa" es la que se ve desde la China Baja y la que todos conocemos que fue la foto más impresionante de cuando abrió es si entras desde México. Esa perspectiva, esa forma de subir y de que se vea impresionante. Incluso hay otra perspectiva diferente desde uno de los puentes en Mediterránea hacia el Far West. El Dragon Khan es el icono del parque desde hace treinta años. Si nos vamos hasta fuera del parque el Dragon Khan era lo primero que se venía desde la lejanía, sabiendo que ya estabas cerca.
![]() |
La preciosidad que es ver un skyline de un parque bonito, este es el de PortAventura |
Con el paso del tiempo el parque aumentó el número de objetos, en 2005 con el Hurakán Condor que se convirtió en otro lugar bien visible y en 2012 con Shambhala que creo que esos tres elementos consiguen transmitir esa sensación de la aventura que vais a disfrutar en su interior. El skyline ahora se entremezcla entre dos gigantes.
![]() |
Una imagen de recuerdo del Parque de Atracciones de Madrid aún con el Árbol Gigante |
También somos personas que disfrutamos de conocer la historia de las cosas, como la de aquella cafetería que había en la Torre que estaba en la parte alta del Parque de Atracciones de Madrid, era un símbolo del lugar que pasó por diferentes fases, como el ser una especie de nave espacial que tenía en su interior una cafetería. Finalmente acabó siendo los últimos años un Árbol Gigante, para mí el más bonito por el contexto que tenía dentro de la Casa de Campo, y que fue una pena que se tuviera que tirar abajo, seguramente, porque ya no sería seguro en temas de mantenimiento. Detalle: Aunque ese árbol desapareció del logo, aún lo podéis ver en las puertas de entradas tanto en la principal como la de Batán. Detallitos en los que fijarse.
![]() |
Arthur, una de las montañas rusas-dark Ride-atracción más bonita de Europa Park |
Otra cosa fascinante, siguiendo con la arquitectura, es las las estructuras de los edificios son creados con toda la intención, en este caso podría poner dos ejemplos de Europa Park en el que sucede. La fabulosa mezcla de atracciones que es Arthur, que por momentos parece que te encuentras en los bosques de E.T. en Universal Studios Florida, y que una vez entras a hacer la cola te vas a encontrar que hay todo ese bosque también con tiendas y lugares para comer.
una de las más recientes novedades que es Voltron. Allí se ha creado todo un lugar lleno de ambiente steampunk lleno de detalles, sonidos, Animatronics y hasta la forma de subirse a la atracción. A este aspecto es algo fascinante: con un leve toque, se cierran los arneses y el sistema identifica si se encuentra correctamente cerrado para poder seguir su camino hasta la zona del preshow.
![]() |
31 de mayo de 1995: Acto de inauguración de Space Mountain: De la Terre à la Lune |
La tecnología es algo que nos apasiona, su funcionamiento. Desde cosas básicas como las famosas zonas de freno de las montañas rusas que hacen que nunca se puedan chocar dos trenes en un viaje, hasta saber como una atracción con música on ride puede ir al ritmo que marca la atracción por medio de punteros por los que al pasar la atracción hace que la pista se encaje con ese momento de la aventura haciendo que todo vaya al ritmo que tiene que ir.
![]() |
Concept art de Adventureland en Disneyland Paris |
En la logística creo que es un nivel superior, por un lado el tema del merchan. El Pin Trading en el que sólo salen colecciones de pins de ediciones muy limitadas por las que casi hay peleas por conseguir, pero también tenemos esos libros maravillosos que sirven para enseñarnos todos los engranajes, de los últimos de Disneyland París -que creo que de los parques Disney son los más interesantes- nos encontramos con The Art of Disneyland Paris que era una colección de concepts Arts de atracciones que existen, que se hicieron y otros bocetos que nunca llegarían a ver la luz.
![]() |
Concept Art de Danse Macabre |
Los concepts arts que creo que a muchos nos encanta, es una pena que algunos parques los tengan tan escondidos, como los de Batman Gotham City Escape, como si fuera un secreto de estado. Mientras que nos encantaría poder verlos, como es el paso de lo que se preveía a lo que se hizo, que me conste en este caso ha sido muy real y parecido.
Pero tengo la sensación que tenemos mucho más interés nosotros que los que dirigen los parques, aunque quizás iríamos más allá porque serían los inversores a los cuales les da absolutamente igual sus parques mientras ellos reciban sus dividendos y puedan seguir con sus negocios, sus grandes casas y seguramente negocios dudosos de muchos de ellos.
![]() |
Fantilllusion, uno de los espectáculos nocturnos que tuvo Disneyland Paris |
Siguiendo con la logística, la importancia de organizar un parque para que todo este en orden. Un desfile lleno de gente, por un lado los artistas que están concentrados en sus movimientos, después los trabajadores que se encargan que esas carrozas vayan a la velocidad adecuada, que no haya ningúna cosa extraña -niño que sale corriendo en medio del camino- y que tienen que estar atentos a que todo funcione perfecto. Y si pasa algo, tratar de arreglarlo e incluso con la "magia" y el "encanto" hacer parece que no ha sucedido nada.
Aquí podríamos incluir el tema de la iluminación que es otra de esas cosas que hacen a los parques que cambien del día a la noche, como el nuevo sistema de luces que están instalando en Hyperspace Mountain de Disneyland Paris.
![]() |
Los trabajadores en la sombra, creativos, de Europa Park |
Los medios de comunicación son fundamentales. Hay redes sociales de parques que creo que son fascinantes por la originalidad, mientras que en otros casos -y lo siento mucho pero en nuestro país vamos a nuestro rollo- no consiguen tener ese tirón. El ejemplo de Europa Park en el que usaron una canción de Lady Gaga, Paparazzi, para la sensación cuando la gente hace lo correcto en Arthur o el CM que lleve todo lo que es las redes de Rulántica -que parque tan bonito- o como Rulántica abría entre temporadas que siempre son muy originales. Incluso el crossover que han hecho PortAventura, con su 30 aniversario, y Europa Park, con su 50 aniversario, en un Reel. No es la primera vez que algunos parques europeos juegan, hacen chistes o celebran estas cosas entre ellos. También destacamos las de Horrorland, que este año han estrenado CM, que siempre crean una serie de trailers para cada una de sus haunted houses y unas campañas publicitarias llamativas.
![]() |
Phantasialand tiene una de las áreas más bonitas de un parque: Rookburgh |
Hemos hablado de la música, la importancia del sonido. Esas canciones, jingles, que se escuchan para acabar volviendo a casa tarareando canciones. Afortunadamente cada vez más los parques se han dado cuenta la importancia de ello y suben las canciones bastante rápido a Spotify. La música nos mete en los lugares pero también se encarga de recordarnos, cuando ya estamos en casa, como han sido esos viajes.
![]() |
La sociedad de exploradores y aventureros de Disney que están por los parques, hoteles, y cruceros |
Las áreas temáticas, las conexiones, por ejemplo lo que en Disney se llama la S.E.A. (Sociedad de Exploradores y Aventureros) generando una serie de personajes en una sociedad de exploradores. Pero es que en España, Horrorland es el ejemplo perfecto de tener un lore con la inclusión de personajes icónicos desde su primer año como la figura del Dr. Heinz que ha pasado ser un personaje, tener un show musical a tener su propia Haunted House. Ahora han decidido que el lore se entremezcle por uno de los "monstruos" creados por el Dr. va a ser uno de los enemigos a batir en el Survival Maze: Cyberpunk de este año.
![]() |
Efteling, mapa de 2025 |
También el mundo de los mapas, de lo que ya hemos escrito hace unos días, es ese momento en el que te sientes de nuevo un niño descubriendo nuevos mundos, lugares, sitios... como si fuera ese famoso mapa del tesoro que hemos visto en más de una película. El mapa implica también una imagen, un diseñador que se encargue de crearlo, como organizarlo, como dejar reflejadas las atracciones.
No seré el único que cuando ve una atracción piensa como podría hacerse cierta cosa para que sea más efectiva, o más inmersiva. Aunque también sabes que seguro que ya habrá llegado a esa oficina alguien con esa alegría y le habrán dicho "Cariño, eso no nos vale porque no te voy a dar ese dinero ya que nuestros inversores tienen que ganas mucho más, no porque no lo haya"
![]() |
Arriba: Amigas entre la niebla en el primer Horrorland / Abajo: Catalepsia de Horror Box, una escape muy especial |
Esto también lo podemos trasladar a otros ocios frikis como pueden ser los juegos de mesa, ya hemos dejado caer un Scream Park, o los Escape Rooms que pretenden ir al punto más allá de ser atracciónes en las que uno interactúa. Incluso existen una serie de mezclas ya de elementos que hacen que estén todos en un uno, aventuras inmersivas con varios elementos entre el teatro, rol, escape room y juegos.
Al final un parque de atracciones o un parque temático se convierte en un lugar donde estar con amigos pero también donde con ellos poder comprobar, y criticar, teorías. Desde casa investigar por la red, buscar información. La llegada de Puy du Fou España también otro punto de inflexión en el caso de unos espectáculos que son absolutamente brutales y con una tecnología no vista en otros parques españoles.
![]() |
Puy du Fou España, o el arte de quedarte ojiplático viendo espectáculos |
La forma de comunicarnos entre frikis también ha cambiado mucho. Como ya hemos dicho los foros han quedado relegados, las redes sociales tomaron su relevo y ahora es el mundo de los creadores de contenido en torno de lo que muchas veces se mueve este mundillo. Así nos encontramos con que, una vez pasada la época de los blogs -de la cual no pienso bajarme-, nos encontramos con los canales de YouTube, o las redes sociales de Instagram o TikTok que da un contenido más inmediato en poco tiempo, y también podcasts dedicados a los parques de todo tipo.
Quizás el problema actual es que, en parte, se ha convertido para algunos en una competición en lo que importa es las visitas y no es el contenido que se hace, pero esto es algo que ha pasado a nivel general. La búsqueda del clickbait para conseguir llegar a más gente. Ojo, no les pasa a todos, pero si que es una pena que haya gente que se crea realmente amante de los parques y lo que lo sea es de los números. Eso me produce cierta pena por todos los que lo hacen con todo su cariño y ganas.
![]() |
Los amiguis de estos últimos años incluyendo reencuentros con personas del pasado |
En mi caso he ido a conociendo a nuevos frikis por las redes, primero con la creación de este blog, En la Disneylandia del amor, allá por 2012 pero, sobre todo, desde la creación del podcast de Pesadilla en el Parque de Atracciones en 2022. Así han llegado frikiparques nuevos a mi vida con los que compartir la afición y, con los veteranos, como la vida nos va llevando por diversos lugares buscamos momentos cada año para vernos como hace un par en el Parque de Atracciones de Zaragoza y este año ya tenemos encontrado el lugar "donde las pesadillas se hacen realidad"
Porque un friki va creándose y se va quedando contigo, evoluciona, y sigue siendo ese niño que se refugia en un lugar en el cual siempre es feliz. Nos hace falta mucha felicidad que la vida ya tiene lo suyo. Aún dejaré un último capítulo sobre ser friki.
Comentarios
Publicar un comentario