El mapa del tesoro: Cuando en algunos parques se pierde el misterio, la magia, y en otros quieren que conservemos al niño interior
"Los tiempos cambian, pero como duele que los parques estén dejando de dar mapas de papel
Que lo veréis como un tontería, pero es una prueba en físico de como eran las cosas y que atracciones tenía un parque en x etapa de la vida. Para mí, una máquina del tiempo en formato de recuerdo, un objeto de coleccionismo en esta loca comunidad…" - Xabier Royo
"Yo no lo veo como tontería, pero ni como friki ni como visitante. Es un recuerdo, es ese mapa que usas y que está gastado de subirte en atracciones. La utilidad de no estar todo el rato mirando un móvil y el espíritu de descubrir un mapa como si fuera del tesoro" - Yo
"Pelos de punta" - Xabier Royo
Mapa del Parque de Atracciones de Madrid, Año 1997. Estreno del área del Maquinismo |
Como una conversación de Twitter sobre mapas de parques puede darnos tanta información, tantos recuerdos así como hacernos reflexionar. Los mapas del parque son, cuando llegas por primera vez al parque, como lo mapas del tesoro. Supongo que en los años 80-90 lo eran aún más cuando la información que teníamos no era tan fácil de acceder y de conseguir. Quizás eso hacia que todo fuera mucho más sorprendente.
Los mapas del parque son, y en algunos casos han sido, como una especie de mapas del tesoro. Entrabas a un parque para correr a coger uno, para saber cual es el destino que te iba a llevar ese día. Quien dice uno a veces eran dos o tres, uno para usar y dos para guardar en la colección. Cada mapa tenía sus detalles, un diseño, las novedades de ese año y las atracciones que más ganas tenías de repetir de otras veces que habías estado.
Mapa del Parque de Atracciones, año 1999 / Mapa superior: PAM, año 1994 |
Así mis primeros recuerdos son los mapas del Parque de Atracciones de Madrid, mapas que fueron cambiando muchísimo con los años. En los 90 los hicieron de esos que se doblaban hasta entrar en bolsillos, con tapas duras, y publicidad de Cajamadrid. Muy cómodos, bonitos y con buen papel. Era la época en la que también me dedicaba a hacer fanzines sobre el parque, para mí, para mi propio placer y me encantaba, creo que es cuando más disfrutaba de las cosas: haciéndolas para mí.
Sea como fuere ese mapa era casi el primer contacto tras pasar por la puerta principal, buscarlo como si fuera ya una primera prueba de una escape room. Ir a Atención al Cliente o tenerlo justo delante de los tornos, como buenos frikis ya desde pequeños... no sólo cogíamos uno, siempre alguno más "por si acaso" se mojaba en alguna de las atracciones de agua.
Mapa de Euro Disneyland Paris, Febrero de 1994 |
Uno de los que conservo con más ilusión, aunque como veís está desgastado porque hubo una temporada que era muy de poner celo cuando veía que se rompían, fue el de Euro Disneyland. Año 1994, el parque se encontraba en un punto crítico, era un mes de febrero y no sabíamos si podríamos llegar a ir... por suerte si que pudimos. Arriba el mapa de ese año, aún sin la Space Mountain que se encontraba en construcción y se podía ver parte de la estructura, pero ahí fue el amor a atracciones como Phantom Manor, Pirates of the Caribbean, o Big Thunder Mountain.
Allí si que era necesario para no perderse entre tanta área, los espectáculos, y buscando donde estaba cada una de las atracciones que tanto habíamos visto en el Club Disney donde salía todavía Mónica Aragón aún unos años antes de la llegada de Jordi Cruz y la Emisión Pirata. Menudo recuerdo que fue aquel día en Euro Disney, ese lugar mágico que me dejó recuerdos imborrables. Aún algunas personas lo llaman Disneyland Paris.
Port Aventura, Guía de la Aventura. Verano 1995. Año de la apertura del parque |
Cada uno tenía sus métodos: el mapa que acababa dando vueltas y estrujado en la mochila, el que al final estaba en el pantalón mojado, el que llevaba boli e iba señalando lo que le gustaba, lo que estaba pendiente. Aunque yo creo que esto último era más cosa de nuestros padres y madres.
El año 1995 marcó el momento de la apertura de Port Aventura, así separado. Su himno, esas entradas físicas que eran en sí el acceso, como si fuera un billete de tren a la aventura y un mapa que tenía todas esas vibes así como los Pasaportes de recuerdo que se vendían. La aventura por diversos países, tradiciones y en cada lugar encontrarnos con ambientes que nos llevaban de viaje sin salir de allí. Quizás ha sido uno de los downgrades más dolorosos de todos los años.
Universal Mediterránea, mapa Halloween, otoño 2002 |
Mientras que en PortAventura aún existe mapa, el mapa ha reflejado todos los recortes que se han ido haciendo. Sobre todo después de haber ido años y años en Halloween viendo como la cosa iba decayendo hasta decidir dejar de ir al parque porque para sufrir sólo me hace falta que mi cerebro me traiga recuerdos vergonzosos del pasado. De un Halloween donde había terror a un Halloween familiar, en exceso, sin dejar ápice para el miedo.
De nuevo la infantilización de todo, porque ya sabemos que las familias atraen más que el grupo de chavales u hombres y mujeres que quieren pasar miedo, esos mapas también lo han reflejado. Desde aquel ojo abierto por un murciélago mal rollero a una familia posando felizmente con un skyline del parque.
Cada mapa también es una especie de fotografía del momento, y en algunos casos como en el Parque de Atracciones de Madrid, los cambios de diseñadores que se podían ver con los pasos de los años. Lo que ya no está, lo que sigue. En esos mapas podemos señalar lugares y decir "Pues aquí sucedió..."
Pero el mapa es algo más que ha pasado en los parques en los últimos años, la desaparición de entradas físicas (o que se hayan reconvertido en publicidad), la desaparición de bandas de música, de una animación más pobre... Ahora mismo no tenemos un mapa físico, en Parque Warner, en el que podamos ver la Batman Gotham City Escape, porque ya no hay mapas físicos, aunque si podremos comprar un Monopoly por casi 40 € en el que veamos un mapa actualizado.
Os podéis comer el Monopoly que además es un juego antiquísimo de mesa, con la cantidad de opciones y empresas para haber creado uno nuevo. Pero no, que los inversores no sea que tengan menos beneficios de los que ya tienen. Pobres hermanitas de la caridad.
Disney Quest, mapa del parque de Walt Disney World, 2016 |
Hasta ese parque, que llegó a ser vintange, Disney Quest Interactive Adventure, situado en Disney Springs, tenía un mapa en sus últimos años dando los últimos chapoteos con una tecnología que en su día era moderna pero había pasado a ser casi un museo de como era la realidad virtual (VR) en 1994, volando con Aladdín, o jugando con balsas y sensores para tratar de escapar de cocodrilos.
Así, aunque dicen que también puede ser por la edad, se va perdiendo la magia, el encanto, la aventura, y se llega a una situación gris que se extiende en otros aspectos de los parques. Lugares donde se busca la felicidad del cliente que han pasado a ser lugares donde, sin mapa, todos aquellos que están en esas empresas también han empezado a perderse por sus calles.
Mapa de Horrorland, edición 2018. Primer año de su realización. |
Después quedan lugares, como con los galos de Asterix y Obelix, que son pequeñas resistencias no de los mapas, que también. En todas las ediciones de Horrorland hasta la fecha, que llevan seis, ha habido mapas físicos pero también han sabido cuidar al público, hacerle llevarles por su caminos dejándoles recuerdos. Y eso que ya no somos esos niños inocentes.
Un lugar donde el terror es la marca, pero donde el trato hace que sigan queriendo jugar al mapa del tesoro siguen teniendo esa inocencia, ese juego, la inmersión de los visitantes ya curtidos en años para que sigan disfrutando y saquen su lado más miedoso, se metan en ese miedo infantil, el de los que veíamos Alucine en La 2 pero haciéndolo de la forma más participativa y sintiéndote parte de ellos.
Brújula de Rulántica, el mapa del parque acuático. Septiembre 2025 |
En algunos lugares fuera de España los mapas siguen siendo una parte fundamental. Igual que en PortAventura se usa el nombre de la Guía del Aventurero, que de momento han recuperado para este año, en Rulántica nos encontramos con el que mapa es llamado la Brújula. Un lugar que hasta en ese es detallista. Su entrada como si fuera un lugar de lujo, la forma de pagar las cosas, todo lo que tienen disponible. La sensación que hay de un "Do it yourself" porque confiamos en que seguirás las instrucciones.
Pero tranquilos que lo que nos va a quedar va a ser esos ratos de charlas sobre chulazos en la cola de la atracción de agua, en la dopamina inyectada de la última montaña rusa, en las risas con las amigas que después te dejan en tu casa... porque quizás perdimos el mapa, pero seguimos buscando esa brújula que nos lleva a disfrutar con gente como nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario