¿Y a ti por qué te gustan tanto los parques de atracciones? / Parte 1 // De la infancia a la juventud

En algún momento de finales de los 90 o principios del '00

¿Cuántas veces habéis escuchado en vuestra familia, grupos de amigos y desconocidos que porque os gustan tanto los parques de atracciones? Sí, porque para ellos todo donde haya atracciones es un parque de atracciones, y no te van a identificar la diferencia con un parque temático, un scream park... quizás si lo hacen en cuanto a lo que es un parque acuático. Aunque yo os lo amplió también ¿Y por qué juegas tanto a las escape rooms esas? ¿y por qué vas a lugares donde te van a dar miedo? Venga vamos a hacer un artículo explicativo en el que vamos a ir un poco más allá. 


Construcción del que sería el Árbol gigante en el futuro, al principio Platillo Volante

Hace unos días escribía sobre los mapas, y el simbolismo que tenía el que se dieran porque no era un simple papel, después escribí sobre la importancia de la banda sonora de los parques: el sonido, la música, los jingles. En ambas cosas quiero expresar la emoción, todo lo que implica un mapa y lo que implica un sonido, a donde nos lleva, que nos transmite.

En este caso podemos encontrar que hay diferentes tipos de personas en los parques: 

Disfrutarlo y gozarlo, como la vida, plenamente

A) Los que simplemente disfrutan de ir al parque, de las atracciones, y son los disfrutones. Sin más, pasárselo bien. Fascinante porque son lugares hechos justamente para eso: Disfrutar. 

A algunos no les ha gustado este Disney bound

B) Nos encontramos más con el concepto de aquellos son inmersivos especialmente en los parques Disney, llevando vestidos inspirados en sus personajes, viajando con la imaginación en sus tierras y disfrutando haciéndose fotos con los personajes. Todo un concepto mucho más naif. Creo que es uno de los colectivos más criticados, dentro de lo que ya puede ser criticado este mundo friki.

Combinado para llevar, Gracias

C) Puede ser una combinación de ambas

Paso de ti, tía.

D) Si aún no has entendido nada de esto, quizás es el momento que lo dejes.

Como diría Britney al comienzo de Lucky "This is a story about a girl called Lucky"

E) Este es el caso en el que, creo, que iría incluido y que tiene una relación directa con la A) pero mucho más, es como una versión extendida. Acompáñame en este particular E Ticket del que voy a escribir por aquí.

Volvemos a la pregunta que hemos aguantado durante muchos años y es el "¿Por qué os gustan los parques?" que puedo entender perfectamente porque no eres capaz de tener unas miras muy amplias y, es bastante probable, que tu vida social se base en un trabajo aburrido de lunes a viernes, cuidar a tus hijos y que el mayor planazo del fin de semana sea dormir la siesta, ver una peli y tomar unas cañas con los amigos, siempre que vuestras agendas os lo permitan.

Detalle del desaparecido Viaje Galáctico donde actualmente se encuentra el Teatro La Selva


Porque en esa categoría E se encuentra por ejemplo un servidor que tenía unos folios, unos fosforescentes, un bolígrafo y se montaba unos fanzines sobre el Parque de Atracciones de Madrid. Hablamos de los años 80, la época que había sólo dos canales de televisión, sin internet y siendo niño. Era el parque que conocía y, además, cuando íbamos era el mejor día del año. Siempre lo hacíamos un día del verano, en julio o agosto, nos juntábamos con nuestros tíos y primos para pasar allí todo el día. Recuerdo que era la época en la que el parque en vez de abrir por la mañana a las 12:00 lo hacía a lo mejor a las 18:00 para estar abierto hasta las 3:00 de la mañana. Otros tiempos. 

Hace diez años cuando yo trabajé ya se abría desde por la mañana y algún día se cerraba a las 02:00 de la mañana. Ahora ya la hora límite se han vuelta las doce de la noche. Otras épocas. Eran momentos felices cuando la familia estaba completa, no faltaban miembros que se fueron por malditas enfermedades que conocemos todos bien. Cuando lo único que teníamos que hacer era elegir cual era la siguiente atracción o ir a buscar a tus padres que estaban con la nevera que dejaban en la zona de picnic y elegir cual es el bocadillo que más te apetece. Aquí puede estar uno de esos factores porque nos gusta: Porque nos lleva a la infancia, a la diversión, a esa que parece que hay gente que se le va perdiendo con los años.

Los Cast Members originales de la apertura de Euro Disney

Después crecemos, de repente el Club Disney invade en nuestra vida y nos descubre los parques Disney americanos, porque para aquel entonces Disneyland París estaba comenzando a construirse. Cuando llega la Gran Apertura de Euro Disney, con aquella gala que hicieron en España presentada por Francine Gálvez, es otro punto de inflexión. 

La magia, el encanto se eleva. Esos edificios, esos lugares que recrean otros, esa belleza que se demuestra y que parece real. Un par de años después, el año que parecía que iba a cerrar, tuve la suerte de ir. Ese instante fue otro punto de marca: La inmersión en el lugar, desconectar por completo de la realidad para vivir en diferentes mundos entre la fantasía, la imaginación y el descubrimiento. Me empezó a interesar muchísimo, me veía todos los reportajes y quería saber más información sobre el lugar. No sólo que fuera bonito.

Imagen del Dragon Khan el año de su inauguración


Poco tiempo después cambiamos la magia por la aventura. Tres años después de la apertura de Euro Disney, cuando ya había cambiado el nombre de Disneyland París, nos abren en España PortAventura. Hemos llegado a la adolescencia pero el interés es aún mayor, me fijaba en muchos más detalles. ¿Quién no recuerda ese himno resonando en aquella espectacular campaña de publicidad? Una campaña que se hizo en cines y en televisión y que demostraba el interés que había en transmitir al espectador que podía viajar por el mundo yendo a Tarragona. 

Tuve la suerte de ir el mismo verano que abrió, no sólo recuerdo la ambientación, los personajes, el Dragon Khan, también recuerdo la amabilidad de los empleados cuando iba buscando los sellos para el pasaporte por las tiendas. Un parque en el que te sentías en esa aventura por todos los lugares donde ibas, y eso que aún no estaban ni Stampida, ni Sea Odyssey, o el Templo del Fuego.

Los Fiordos, cuando la tematización pasa a un primer plano en el PAM


Pasa la adolescencia. Pasa la época de ir con la familia para empezar a ir con los compañeros del instituto o de la universidad. Si es verdad que aquí ya hay algo diferente, no hay esa unión familiar pero pasamos un poco a ser la categoría A) ir con gente disfrutona que lo goza y es un día divertido. Lo que nos gustaba ver a los chicos sin camisetas, las risas en Los Rápidos o como se estaba tematizando el Parque de Atracciones de Madrid. Ya no era el mismo parque y había caído en el efecto parque temático que había comenzado a llegar a España con PortAventura o Isla Mágica que abrió en 1997.

Isla Mágica en sus inicios con los colores originales de El Jaguar


Para la década de los '00 internet ya está instalado en nuestras casas. Recuerdo a finales de los 90 imprimir un montón de cosas de Disneyland Paris llenado carpetas con folios con información, pero es con la década de los '00 cuando yo descubro mucho más. Pero mucho más. Empieza a llegar gente que hace viajes a parques y los graban en vídeos que suben a la red, lo que no recuerdo es donde los subían porque YouTube hasta 2005 no llegó a nuestras vidas

El mejor ejemplo es ThemeParkReview con esos montajes musicales con canciones pegadizas de grupos como Toy Box. Rebuscando por la red he encontrado el listado de las canciones que sonaban en sus videos de lo que llamaban ellos Coaster Expedition y que se pueden comprar los videos en .mp4. Hemos visto a esta familia, amigos crecer durante años y años, tener hijos y que se vayan todos juntos todavía a día de hoy de parques. Realmente lo que hacían se parecía a lo que han hecho muchos vloggers en los últimos años. Nos vamos acercando cada vez más al objetivo de esta entrada de blog.

Mapa de Movie World Madrid durante la construcción 

Pero en esos años también es cuando descubro las comunidades de fans, los foros de parques y esto ese verdadero punto de inflexión en el tema de los parques. Es el momento que debates con gente que le gusta lo mismo que a ti, estábamos en ese momento que vivíamos la construcción de Movie World Madrid (ahora Parque Warner Madrid) con esos mapas que después acabarían convirtiéndose en lugares reales. ¿Quién de por aquí recuerda Latincoasters.com

A partir de ahí también es cuando conozco CEEMR (Club Español de Entusiastas de las Montañas Rusas), con la apertura de Movie World, y habiéndome autoregalado el pase de temporada en mi pasado cumpleaños. Sí, cuando el parque lo gestionaba Six Flags y salía un Batman super chulo en la portada del pase. ¿Recordáis cuando los diseños de pases eran chulos? No, a mí ya me queda lejano. 


Logo de CEEMR

¿Qué fue lo mejor de esa época? Conocer gente, crear una comunidad de amigos. Al principio yo iba a este parque, todos los fines de semana solo, entre ir a la universidad entre diario y el finde pasármelo allí que ya algunos trabajadores te reconocían y en alguna ocasión acabe con un par de mujeres que me acogieron a pasar el día con ellas. Pero después llegaron las quedadas y eso fue una apertura absoluta: Gente con tus gustos, de tu edad, más mayores, más jóvenes pero todos unidos por lo mismo. También siendo gay fue un lugar de apertura del colectivo LGTBI+ maravillosa. Pero también nos dimos cuenta que nos gustaban otras cosas como Expediente X, algunos programas de televisión o el mismo tipo de hombre. 

Melissa Scooby tenía grandes ideas. Ésta fue una de ellas subidos a Superman

CEEMR era solo uno de los lugares de encuentros porque también estaban ParkeTematiko, UMCommunity (Actualmente PACommunity) y, poco después, llegaría CAPTE. Visto ahora en la lejanía parecía como si fueran diferentes tribus urbanas y cada uno de los lugares era diferente, no sé como explicarlo de una forma clara. Eran foros muy diferentes, quizás CEEMR era más mezcla, a ParkeTematiko siempre les vimos, con la perspectiva de veinteañero, como a los más mayores con familias, CAPTE eran como los chavalillos y UMCommunity éramos la reunión esencialmente de maricas aunque éramos abiertos con todos los heterosexuales y bisexuales que había. Actualmente el mundo de los foros estaría muerto sino fuera porque queda la resistencia de La Mar de Parques que nació en 2019 y que mantiene vivo ese sector parqueril.

Izaola y servidor haciendo una foto que fue mítica en su momento hecha en el Jaguar de Isla Mágica

Gracias a eso comencé a moverme un poco más, visitando Isla Mágica, haciendo más vistas al Movie World Madrid y al Parque de Atracciones de Madrid, también fue cuando regresé a PortAventura gracias al evento del Halloween Voyage 2002otro punto de inflexión para hacer nuestro pequeño grupo de amigos a los que se fueron viniendo gente, ademas de pasar otras personas que aunque fueron temporales también lo pasamos en grande... ¡y con algunas reencontrándote quince años después! La vida a veces es muy graciosa y curiosa cuando quiere.



Recuerdos del Halloween Voyage 2002

Con esto creo que cierra perfecta esta primera parte, porque todavía queda una segunda en la que contar dede aquel entonces hasta la actualidad. 

Vamos a darle unos días que hay muchas más emociones para contar. Aquí ha sido desde mi infancia hasta el comienzo de la veintena. Solo el comienzo...

Comentarios