Halloween Scary Nights 2025 / Parque Warner // De unos espectáculos con una actuación de miedo a una operativa de la peor película de terror



*Publi (Invitación) 

La noche cae en el Parque Warner, Bugs Bunny, Piolín y hasta el diablo de Tasmania deciden irse a dormir pronto. El parque cierra su sesión de día y, una hora después, abre de nuevo pero en un ambiente más oscuro donde los señores del más allá son los protagonistas de las llamadas Halloween Scary Nights, el evento de Halloween que se ha celebrado durante cuatro viernes en octubre en horario nocturno. Incluso la última fecha, el 31 de octubre, el evento comenzaba desde medianoche hasta las cinco de la mañana.


Las Halloween Scary Nights (HSN) comenzaron de forma oficial en 2022, de forma oficiosa lo hicieron en 2021 cuando fue la primera edición hecha rápida, a toda velocidad y durante un fin de semana que hasta ellos creo que han decidido olvidar. Las del 2022 ya tenían muchos elementos comunes con la de este año como ha sido el horario, del 22:00 a 03:00h. También los pasajes del terror que hay exclusivos para esta noche siguen siendo de las mismas temáticas y, desgraciadamente, las operativas de aquel entonces en vez de mejorar han ido a peor, pero vamos a dejar esto para lo último.

Pase Correcaminos, aunque va más lento que el supuesto Correcaminos


A tomar nota que estuve dos noches: la del 10 de octubre, a la cual fuimos invitados por Parque Warner con el Pase Correcaminos incluido; y el 24 de octubre, porque ya teníamos la entrada antes de la invitación, a la cual también íbamos con el Pase Correcaminos. Esto lo hicimos ya que el primer año, con la entrada normal, fue imposible entrar en todos los pasajes del terror y, además, personas que habían estado el año pasado me dijeron que también era imposible. Así que ahí estábamos con el Pase Correcaminos, que es la primera vez que lo he usado y que funciona bastante bien, que ahora no es pulsera sino por la página web en la que activas el mismo y te da la opción para elegir los pasajes. Hay una cuenta atrás, que puede ir de uno a siete minutos en nuestro caso, tras la cual puedes ya entrar por la zona del Pase Correcaminos sin apenas esperar unos minutos, y hacerlo una vez por cada pasaje en la noche.

Nada más llegar la parte positiva es que han vuelto a hacer mapas para estas noches temáticas, un mapa por cada una de las noches con los horarios de las mismas, que es lo que estaba abierto y unas normas básicas de convivencias. Curioso cuando has decidido eliminar los mapas genéricos del parque y, al final de la noche, ves tacos de mapas que no han sido entregados en la salida (sic). 

Vamos con la parte de shows, animación, scare zone y los pasajes del terror que creo sin duda es lo mejor de la noche. Desde aquí agradecimientos a todas las empresas que han estado implicadas: Terror Makers, Zona Zero Eventos, Tpt Eventos y Simple Live Prod. & Management. Para mí es, como si esto fuera el Un, Dos, Tres..., la parte positiva: positiva con negrita, fosforescentes y en grande sobre un edificio. La gran cantidad de interacción, en los pasajes y las scare zones, el show y el ambiente estuvieron bien conseguidos.

La Noche del Hechicero, tres momentos de placer en el show

Espectáculo: La Noche del Hechicero [Plaza de Gotham City, DC Superheroes World] 

"Érase una vez un hechicero tan poderoso que, aburrido del bien, decidió crear el mal. Demonios, brujas, duendes… no hay alma maldita que no lleve su firma oscura. Una noche al año, la noche de Halloween, los convoca a todos. No para destruir, sino para cantar a las almas perdidas. Porque incluso los seres más oscuros, nacidos del inframundo y de la sombra, también tienen alma de artista" 

Es el espectáculo que se podía ver al inicio de la noche (22:00) pero también a última hora (02:45), aunque creo que tiene todo el sentido verlo como show inicial para empezar a calentar motores. Hace un par de días nos enteramos que este espectáculo está dirigido por Sharonne (Drag Race España S2 ganadora, Shimai y que había participado en la pasada Pride Week del parque con una version especial del show que está llevando por España) y empezamos a entender todo... como que al grupo de amigos nos gustara a todos, en menor o mayor medida.

El show nos lleva por una historia en la que sus protagonistas buscan llevarse a algunas de nuestras almas de los allí presentes. Lo hacen buscando, como si fuera el flautista de Hamelín. ¿Y qué mejor que con números de circo y coreográfias bailables mientras le damos un montón de iluminación y fuegos de artificiales para el número final?. Funciona perfectamente, entre los momentos más íntimos como el número de cuerdas cantando La Llorona de Chavela Vargas, a los lanzafuegos en ese número momento homosexual absoluto, o cuando se convierten en una especie de bolas de discoteca andantes para cantarse el número final con Fiesta en el Infierno de Fangoria, canción que ya reconocemos del Inferno's Club de Horrorland desde hace muchos años. Era un espectáculo hecho en exclusiva para las HSN.

The Evil Party, los siameses juguetones que te invitan a imitarles

Zonas de Terror: The Evil Party [Gotham City, DC Super Héroes World] 

Comienza en el mismo escenario que termina La Noche del Hechicero, a los pocos minutos de terminar el primer pase, cuando nos encontramos con un representante del circo que sale al escenario, seguido de un mono... y, poco a poco, nos encontramos con un montón de personajes que parece que han salido de un circo de lo más oscuros. Ellos dan por inaugurada las HSN antes de que los personajes inunden los asientos, la gente empiece a correr y todo se líe en el buen sentido. Además por la zona había varias personas de seguridad observando y controlando.

Nos encontramos desde un mono con platillos, el que lleva el carro de las palomitas, algunos patinadores -expertos en imitar a algunos de los visitantes-, payasos de todo tipo, una especie de faraón y más seres que nunca sabes que es lo que van a hacer, en ocasiones ¡hasta un truco de magia!. Hay que decir que el nivel de interacción este año me ha parecido muy alto y personalizado. Era una zona de terror hecha en exclusiva para las HSN.

Eternal Winterland: Menudo banquete, aunque parece que está un poco congelado

Zonas de Terror: Eternal Winterland [Pared donde hacen todos los anuncios de España, Warner Bros Studios] 

En esa gran avenida que hay que te lleva por la parte derecha del parque, desde la atracción de Superman: La Atracción de Acero hasta la atracción de Stunt Fall. La historia parece llevarnos hasta hasta unas navidades en la que sus personajes están un poco idos de la olla. Desde los elfos con los ojos rojos, para remarcar que son malvados, que son una panda de gamberros y que llevan una motosierra metiendo, casi literalmente, por el culo la misma a algunos de los que pasen por allí.

También nos encontramos con un banquete donde hay unos señores de hielo, pero sin la aparición de Elsa que no es de Warner y pertenece a otra compañía, que tienen interacciones, sientan a personas con ellos e incluso te acompañan hablando... hasta cierto momento en el cual ellos se quedan congelados porque no pueden avanzar debido a que tienen una maldición que no les permite salir de ese tramo de la calle. Con un poco de suerte, y dependiendo de la hora, te puedes encontrar con Krampus que se puede poner a perseguirte o a bailar según el momento vital en el que se encuentre. Era una zona de terror hecha en exclusiva para las HSN.

Old West Invasion, ¿Pero tú eres un alien, un observador de UFOS o un jodido frikiparque?

Zonas de Terror: Old West Invasion [Plaza de Old West Territory, Old West Territory]

Así de primeras uno puede pensar ¿Qué es lo que hacen unos alienígenas en pleno pueblo del oeste? Pues han llegado por medio de un portal que podéis ver allí en medio, y han acabado en este lugar perdidos. Estos seres están tan perdidos como un concursante de La Isla de las Tentaciones pasando por el plató de Cifras y Letras. No es tan extraño ya existe una película llamada Cowboys & Aliens (2011).

Se entremezclan los seres humanos, como esa especie de cura con la Biblia que pide a Dios que le lleven a él en vez de a nosotros que estamos con los móviles. Claro que sí, que estamos más entretenidos con eso como para que nos abduzcan. También están los aliens en cuestión que hacen ruidos extraños y "acosan" a los visitantes o un señor que podría ser que estuviera escapándose de un psiquiátrico porque va con su camisón blanco flipando con todo lo que sucede. Una mezcla de seres que no sabes por donde van a salir. Además puedes pasar por el portal a ver a donde te transporta. Era una zona de terror hecha en exclusiva para las HSN.

Cronohorror, una propuesta diferente... llena de gente arrastada por el suelo

Zonas de Terror: Cronohorror [Avenida desde el Mercado de Hollywood Bulevard, tirando a la izquierda, hasta el Hotel Embrujado] 

Una scare zone diferente, o algo peculiar, en la que parece que nos encontramos con todo tipo de personajes de diferentes, épocas y tiempos diferentes que se han reunido en este lugar para asustar a los habitantes del siglo XXI. Más allá de la variedad de monstruos, seres, desde científicos con ciertos trastornos, a seres de siglos pasados, personas de la edad media, etc... El climax se encontraba en las horas en punto.

Unos minutos antes de que llegara esa hora el sonido de un reloj comienza a sonar, lo hace de una forma lenta pero poco a poco va aumentando. Una primera llamarada de fuego desde la central que hay en el lago avisa que algo está por venir. El reloj parece que está a punto del infarto, los seres parecen desconectarse y de repente, otra llamarada, y empieza una locura con 50 personajes que empiezan a enfrentarse a todos los visitantes que están por estos lares. Era una zona de terror hecha en exclusiva para las HSN.

De noche las cosas cambian mucho...

Pasaje del Terror: Arkham [Zona de colas de Shadows of Arkham

El psiquiátrico de Arkham se ha llenado por completo, los pasillos del lugar están con sus pacientes que han conseguido escapar y pululan a su antojo por el lugar. No están muy bien y algunos hacen unos ofrecimientos un cuanto extraño. Desde un inicio en el que alguna persona puede que no regrese... hasta el final en el que puedes decidir ir por la salida o montar en la montaña rusa de Shadows of Arkham. Hubiera estado genial, eso sí, que el tránsito de salir o ir a la montaña rusa la hiciera un actor y no un trabajador del parque al que ni le han dado unos carteles para que no tenga que gritar "salida o montaña rusa". Pasaje del terror en exclusiva para las HSN.

La Llorona: Mira, salís por ahí a la derecha, después izquierda, rodeáis un paraguas... y ya está

Pasaje del Terror: La Llorona [Zona de colas de Cataratas Salvajes]

Se que el primer año, aunque no pude entrar, todo el mundo que salía decía que era un pasaje realmente muy cutre. Lo que he visto este año es que hay una buena ambientación, muchos actores, interacciones con ellos. Algo que se nota en todo el parque tanto en pasajes como en la animación de calle. Bien ambientado, con un comienzo currado, ambientación y más largo de lo que uno puede pensar. Las interacciones de varios personajes son muy chulas. Pasaje del terror en exclusiva para las HSN.

La Maldición de Río Bravo: Mira, tía, que yo paso, que no quiero 

Pasaje del Terror: La Maldición de Río Bravo [Zona de colas de Río Bravo

Como los dos anteriores son los que ya había en 2022 pero la diferencia es que los actores están mucho más motivados y entregados a la causa. La mujer que hace la introducción es de lo mejor, te crees completamente todo lo que te está contando y, en resumen, nos vamos a encontrar con seres que tienen mucho hambre mientras vemos cadáveres colgados por todo el recorrido. No os digo nada y os lo digo todos. Parece que el canibalismo es un trending topic. Pasaje del terror en exclusiva para las HSN.



Hasta aquí lo exclusivo de las Halloween Scary Nights donde también se podían entrar a los otros cuatro pasajes del terror que abren en diferentes épocas del año: Expedientes Warrens -con la nueva escena que habían incluida inspirada en la última pelicula-, It Experience -Inspirada en las dos entregas cinematográficas de las películas de It-, Crime Alley -Un pasaje de aventura-tensión con los personajes de la factoría DC en el que nos vemos recorriendo pasadizos con algún que otro conocido villano- y La Monja -Situado donde hace unos años estaba Freddy Krüeguer, y desde el año pasado con este pasaje que se ha convertido en uno de los mejores del lugar y que sólo abre durante la temporada de Halloween-. Todos ellos incluidos con la entrada a las HSN sin tener que pagar la entrada adicional como sucede durante el día. De todos ellos ya os hablé en la entrada dedicada al evento de Parque Warner de hace unas semanas.

Además también estaban abiertas algunas atracciones, como Batman Gotham City Escape, Superman: La Atracción de Acero, Stunt Fall, Hotel Embrujado, La Venganza del Enigma, Los coches de choque del Joker, y Coaster Express. También algunos restaurantes y tiendas para que el ritmo del consumismo no parara. Hasta aquí la parte positiva del evento. 

Vamos a todo lo que hace que este evento tengas la sensación de una tomadura de pelo o lo que sería la parte negativa del Un, Dos, Tres...

Vamos a organizarnos, ¡Venga!

Después de 23 años, desde que abrió Parque Warner, ha habido cosas que nunca han mejorado hasta el momento que escribo esto, y que comparte en parte con algunos otros parques españoles: las operativas del parking, de las atracciones, la restauración... Pero lo que he vivido en las noches del 10 de octubre y del 24 de octubre es algo que no he visto nunca y que espero no volver a vivir.

La noche del 10 de octubre, a la que estuvimos invitados por el parque comenzamos que si ibas sin el Pase Correcaminos no te podías hacer todo los pasajes del terror. Primero hay que decir que, en cualquier parque y evento, nunca te pueden garantizar que puedas hacer todas las actividades. Es más suele venir en las preguntas frecuentes, como sucede en las que vienen en la web de Horrorland. La diferencia es que con entrada normal en 2018, 2022 y 2023, entramos en todas las casas, y 2024 (habiendo también hecho la Exxxtreme House que se lleva más tiempo del que parece), y esperamos que también en este 2025, con el Fast Pass. Las colas eran enormes, por lo que nosotros con el pase, funcionaba estupendamente todo bien, pero aquellos que no se veían en momentos de esperas de una hora o hora y media. Lo cual hacía que no se pudiera disfrutar plenamente de todos los pasajes.

No, están no son las zonas de espera que nos gustaría.


Pero si tenías el Pase Correcaminos, tampoco es que te sirviera para tener una mejor experiencia en los pasajes: Decidieron meter grupos muy grandes, saltarse escenas de algunos de ellos para así aumentar la velocidad de los grupos y que pudieran entrar más personas por hora. Claro, aquellos que vinieron de primeras puede que no lo notaran, o sí que en algunos casos era tan raro que cantaba demasiado. Nosotros entramos en algunos y vimos esa sensación de velocidad, de grupos grandes, de escenas cortadas o que, directamente, ni se hacían. Igual que decir que en tema de restauración, sorprendentemente, no tuvimos problema para cenar más allá de lo habitual de las operativas del parque.

Total, yo pensaba: pues ahora tengo que regresar el día 24 pero entre medias grabamos el episodio 39 del podcast Pesadilla en el Parque de Atracciones donde ya dejamos constancia de lo que estaba pasando en estas noches. Quise ser optimista, dar un voto a favor, manifestar que en dos semanas tenían tiempo de reaccionar. Ahora puedo decir que mentí, porque igual que en Horrorland cuando pasan estas cosas -y con medios más limitados- solucionan los problemas, en Parque Warner no son capaces de tener una reacción. O quizás sí, pero no de la forma que tú y yo nos podíamos esperar, amigo friki.

Los inversores en su mundo alternativo donde somos numeritos que les damos dineros


En esta segunda ocasión, el viernes 24 de octubre (habiendo pagado 97,80€ por la entrada más el pase correcaminos), nos fijamos como la sección seguridad de entrada parecía haber aumentando, el peligro de que lleves un bocadillo de chóped les acojona más que el que haya gente disfrazada que se entremezcle con los actores del parques - que para diferenciarles llevaban una cinta color naranja casi fosforescente pegada de color naranja que ponía "Staff"- algo que también puede ser peligroso debido a que puede llevar a confusión. 

Aquí enlazo con el Ghost Town, que se realiza durante el parque de día, con la cantidad de gente que se acumulaba debido a los pocos pases que había y el nivel exagerado de gente. Según me han comentado se ha avisado de los posibles problemas pero parece que no es suficiente por lo que creo que si no hay un accidente, problema grave o salga por la televisión, no se va a hacer nada. Sinceramente no me gustaría que pasara pero esto lo hemos visto tantas veces y la gente echándose las manos a la cabeza, no podrían decir que no sabían nada o que nadie les avisó. Afortunadamente los actores, y menos mal, iban escoltados con seguridad.

Los pobres trabajadores a los que toco llamar a gente con entrada


Con respecto a la noche, al parecer algunas personas que tenían su entrada para ese día de las HSN supuestamente recibió llamadas en nombre del parque para recomendar que hicieran su reserva de comida de forma online para evitar las colas de los restaurantes, algo que debió de pasar el día 17 de octubre porque en el día 10 no sufrimos los problemas en restauración, porque es la verdad, pudimos cenar perfectamente. También tras saber esto el día 24 decidimos cenar fuera antes de entrar y así evitarnos los posibles líos que hubieran acontecido en los siguientes días de las HSN. 

Lo que si hicimos fue ver que ambas noches que estuvimos los descuentos de bonistas no funcionaban en esa noche, y que si el problema era por no pasar el pase por tornos podrían haber habilitado el sistema por esa noche para que no hiciera falta. Hay que ser cutres que además de no dar descuentos a la gente con bono, también no permitirles tener el descuento en restauración y tiendas.

Venga, ¡Todos a los pasajes! ¡Rápido!

Pero lo peor de lo peor fue lo que sucedió en los pasajes del terror. Si ya el día 10 la cosa estaba mal, aquí buscando que las filas de espera sean menores lo que decidieron fue que lo mejor que podían hacer era aumentar aún más el número de personas por grupo, meter a trabajadores del parque con el polo azul por el recorrido para meter prisa si los grupos se separaban y saltarse aún más escenas, en algún caso las intros enteras, para poder hacer que las colas se redujeran

Por un lado, sentí que me habían timado. Por otro lado, si esto es un parque de calidad de primera clase, como sucede en aquel conocido parque tarraconse, creo que tenemos una definición diferente del mismo concepto. Una de las escenas iniciales de uno de los pasajes que se hizo, al terminar salía un pobre trabajador de polo azul a decir a la gente que entrara rápido y que fueran siempre juntos, aunque el gran momento fue en Expedientes Warrens donde si me llega a decir un actor o trabajador más que fuera rápido y  que no me separara del grupo de delante, que parecía que iban en una media maratón, acabo gritando en modo "Basta ya", Me sentí un borrego, como ya he dicho alguna vez en este parque, pero es que creo que a los borregos los tratan con más cariño que como sucedía en los pasajes.

Pasé del terror al cabreo en cinco minutos, la sensación absoluta del maltrato al cliente. Pero es que sentí pena por los propios actores del pasaje que recibían ciertas indicaciones y que no podían hacer sus personajes en condiciones casi teniendo que preocuparse más por la velocidad de los grupos para que no se les juntaran. Amigos del parque: No has creado estos pasajes como si fueran las Halloween Horror Nights de Universal Studios que funcionan casi al estilo conga. He escuchado a gente quejarse, más de la que me gustaría, y la sensación de la gente que no podía hacer bien su trabajo: Actuar. De verdad, ojalá ver a los inversores por el parque porque creo que ellos lo único que ven son los billetes de 500€ es sus cuentas bancarias.

El resumen de lo que es una acumulación de cosas que han pasado en este parque


En resumen las Halloween Scary Nights han confirmado que Parque Warner no es capaz de montar un evento nocturno que esté a la altura de lo que se espera de su marca así como del precio que se paga que es excesivo, más cuando por los precios dinámicos llegó a estar la entrada de la noche del 31 a 110€. Tienen unas empresas que han trabajado por hacer lo mejor posible sus pasajes, shows y animación pero no se hacen en condiciones adecuadas como la de un aforo acorde a lo que el parque puede manejar. 

El problema es el de la visión comercial: Han vendido casi todas las entradas de las HSN, el parque en 2024 ha subido más de un 12% de visitas y los clientes, que no visitantes, nos hemos convertido en un número más que otra cosa por mucho que sea un parque de cine, va camino de un parque de terror de serie B por culpa de sus operativas, que no por los actores y los trabajadores de esas noches que para mí lo dieron todo y más en las condiciones que estaban. Si les salen los números, no ha habido demasiado ruido o quejas, todo está bien ¿Os suena de algún otro parque? Pues cuidado porque si no cambian las cosas estamos en el mismo camino...

Hay cambios dentro de las cúpulas de cierta empresa que gestiona en este año, habrá que ver si esta vez es la definitiva en la que alguien que llega decide ponerse de verdad a cuidar al parque. Porque esto es un cuento que hemos escuchado muchas veces y yo, como los inversores, si no veo resultados no me vale.


Cuando recibo a los pocos días la encuesta de calidad de Parque Warner
 que deben de hacer para echarse las risas

Desde aquí recalcar el cariño y apoyo a todos los trabajadores de las Halloween Scary Nights que hicieron lo posible porque la noche fuera lo mejor posible, tanto a los que estaban de cara al público, también los que llamo yo invisibles haciendo lo que pueden con lo que les dejan, y en especial a los actores que se entregaron a que disfrutáramos lo máximo posible con lo que podían en algunos casos.




En el podcast de Pesadilla en el parque de Atracciones hemos publicado el episodio #39 Historia de Terror 4 [Halloween en los parques españoles 2025] - Lo que te voy a contar porque no estuvimos juntos. En él hablamos de todos los eventos de Halloween a los que nos han invitado en las últimas semanas: Parque de Atracciones de Madrid, Parque Warner (incluyendo las Halloween Scary Nights) y Horrorland. Todo el resto de episodios, así como enlace a otras plataformas de éste, lo tienes para ver en esta página web

 
 

Comentarios