PortAventura 2025 / Entre el Halloween y la Navidad, 8 años después de la última visita // ¡Salvemos el parque!


Quién lo iba a decir que tardaría ocho años en regresar a PortAventura cuando este lugar era de visita obligatoria año tras año, y habiendo estado hasta el año de la apertura, pero cuando estuvimos en 2017 lo que vi no me gustó nada. Me negué a regresar otra vez, esperando en un momento en el que al parque, y el resort, se le tuviera un respeto. Eso no ha pasado pero, por los buenos tiempos y los amigos que íbamos en aquellos años, decidimos regresar. El finde ya estaba elegido para quedar, después vimos que coincidía con el Hallovidad, el finde entre las dos épocas del año. Algo que en antaño era un finde tranquilo parece que ha dejado de serlo. ¿Cómo sería este regreso? ¿Nos emocionaría? ¿Estaríamos nerviosos?

Esta camiseta de desordre me encanta

Seguíamos con nuestro finde friki. El día comenzaba demasiado pronto, a las 8:30 arriba cuando el día anterior hasta la 1:30 no estuvimos en cama tras pasar la tarde-noche en Horrorland. Nos levantamos, una ducha, preparamos las cosas y nos fuimos a desayunar al mismo lugar que el día anterior (Bohème Rambla del Poblenou, 80, Sant Martí) que se estaba bastante bien. A la hora prevista nos fuimos a coger el coche, nosotros éramos la unidad 2 y teníamos la unidad 1 en otra punta de la ciudad. Obviamente la unidad 1, que iba encabezada por Alex M Sanguino, llegaría antes que nosotros. En nuestro caso nos lo pasamos en grande con el gps.

Las vistas de PortAventura desde la carretera

Una hora y media de camino, aunque un rato antes ya se podía vislumbrar el skyline desde la lejanía en la carretera. Tengo que reconocer que me volvió a hacer ilusión porque me recuerda tan buenos momentos. El eslogan de "Made to remember" tenía un sentido hace muchísimos años. Ese skyline lo he visto en coche, en cercanías y hasta andando. Era la sensación de llegar al lugar de la aventura, de ponerte el sombrero de explorador. Aunque la aventura real fue como el gps decidió llevarnos por un camino alternativo que nos hizo dar una vuelta al parque por fuera, supongo que para que viéramos el skyline desde diferentes perspectivas. Pasamos por plena Salou y, tras hacer los 360º , llegamos al parking. 

El clásico de la cola del parking. La mejor es la manual de la derecha, donde hay una señora muy maja que te cobra y que tiene sentido del humor. Me dio mucha alegría que el primer contacto con alguien del parque fuera así, aún recuerdo al conductor que me llevó desde el parking al Hotel Gold River la última vez que también era majísimo. Esto ya os puedo asegurar que de alguien que viene de un determinado parque madrileño es como un respiro de paz, relax y sentir un trato humano. Vale, parece que me tratan como a una persona que es lo que soy. Gracias.

Red Force que alta y que grande es (insertar boca abierta)

Aparcamos en el parking de a tomar vientos a la izquierda, justo delante de Red Force. Eso es lo más cerca que la veríamos porque sólo habíamos comprado entrada de 1 día para Parc PortAventura, creemos que eso ya eran suficiente emociones fuertes. Además es bastante curioso que a aquellos que es el parque que más visitan les pasa lo mismo que a nosotros que ya van casi "amenazando" de lo que nos vamos a encontrar. La visita ocasional vs la visita habitual, es normal que aunque estemos de acuerdo en las cosas, el habitual está más acostumbrado y cabreado con ciertas situaciones o el estado del parque. Yo hacía 8 años que no iba pero es que otro amigo, todos éramos frikiparques, hacía 12 años que no lo hacía. 

Una vez aparcados, con la unidad 1 ya habiendo llegado, la unidad 2 comenzó a andar por ese pequeño camino que te lleva hasta la fuente de la entrada con su Woody dorado girando... y entonces empezamos a escuchar el himno, nos abrazamos, lloramos, gritamos -dramatización de los hechos- y dije "Esto es, junto al Dime de Beth, el himno de España".

Fotomontaje de PAWave con todos los logos donde salió el sol


Creo que lo más emocionante del 30º aniversario que se hayan recuperado ciertos elementos, grafismos o imágenes de esa época. Me dio pena no comprar la entrada de forma física porque tengo entendido que, al menos al comienzo de temporada, venía con la imagen promocional de 1995 pero claro, online y con un descuento nos salía más barato. Además eso de sonar las dos versiones diferentes del himno, la del coro de niños y sin él, era como retrotraernos incluso hasta el año de la apertura. Menudos recuerdos y fotos de aquella época. Aún más joven e inocente que ahora.

Pasamos por los famosos controles de seguridad donde vimos botellas y comidas que les habían retirado a los clientes. Superamos la prueba, así que caminamos hacia la entrada. No había nada de cola, nos repartimos bien y pa' alante pa' dentro. Casi corrí a coger unas mapas: Sólo había unos pocos y en francés e inglés, pero al coleccionista de mapas que llevo siempre conmigo le pareció bien. Como pasamos por Atención al Cliente para unas gestiones, allí vi pegatinas del 30 aniversario con el logo del sol y pregunté a la chica que nos atendía "Disculpa, ¿Puedo coger unas pegatinas?" Como el niño pequeño que pide algo al de la tienda de chuches. Y sí, así que cogí un puñaó, que todo esto en unos meses parece que desaparecerá. También pregunte por mapas en español pero la respuesta fue "No hay mapas, sólo me quedan maxibom" -ironía de este momento, respuesta inventada- que entiendo que tenían los que había fuera y ya está. Me dio mucha pena los de Atencion al Cliente porque esto tiene que ser un no parar. Sus caras lo decían todo cuando apenas acababan de abrir y ya había una persona poniendo una reclamación.

Por primera vez subí a Street Mission

Si algo he visto bueno nada más entrar son las pantallas que hay desde el área de taquillas, después dentro del parque en cada área y estando tematizadas ¿Qué quizás las letras son muy pequeñas y podrían ponerlas un poco más grande? También, pero la verdad es que están bien para que veas los tiempos de esperas. Ese sábado ya había 1 horita en el Furius Baco así que empezamos nuestra caminata que nos llevó por ir a la vacía Polynesia donde ya había llegado la navidad a alguna de sus tiendas, quedando los restos del pasaje de REC aún en la cartelería. Mientras poco a poco nos hizo el efecto de la pastilla imaginaria que tomamos para aparecer, de repente como unas patatas tres salsas, en Sésamo AventuraLo digo desde que abrió: Este área nunca debió de haber existido como es, una extension de la Polynesia con una temática similar para que no sea el golpe de color chillón con personajes de IP. 

Decidimos ir por allí a estas horas porque, los expertos del lugar, nos dijeron que era el mejor momento para hacer Street Mission que no solía tener mucha cola a primera hora del día. No nos mintió, tanto fue así que ni llegamos ni a ver el animatronic de Coco en el preshow de lo rápido que íbamos juntando a la poca espera. Llegamos a la estación, nos sentamos y el taxi salió de la estación. Hay que reconocer que la atracción es bien bonita, divertida, para picarse un poco, aunque creo que no pillé bien lo de coger galletas, se me da mejor cogerlas del estante del supermercado o del armario de la cocina de mi casa. En cierto momento a algunos nos dejaron de funcionar un rato, ¿Es homofobia? ¿No les caemos bien los maricones que venimos de fuera? Sea como fuere, es una muy buena atracción, con muchos detalles, animatrónicos y esa escena del Castillo del Conde Draco que un poco más y sales disparado del coche sin moverte de la sensación de velocidad que te da.

El skyline de este parque es maravilloso

Después ya empezaríamos a ver como las colas se iban ampliando, ¿Solución? Pues tirar de Express. Directamente. Si no llegamos a sacar aquel Fun 5, por ahora, no hubiéramos podido hacer el mínimo de atracciones que queríamos... y no sería el único que sacaríamos. Pero de momento eso nos permitió entrar en Shambhala esperando unos pocos minutos. A mí esta atracción me sigue encantando, puede que no tenga la emoción adrenalínica de una BGCE, lo que hace es darte esa paz de volar, arriba, abajo. Tiene algo que hace que siga siendo una de mis atracciones favoritas de este parque con diferencia. Lo que podrían quitar es el contador el minuto que tienen en la estación que ya sabemos que tardan más en llenar los trenes. Bajamos a ver la foto y decidí cogerla, nos atendió una chica llamada Yolanda que fue majísima. De nuevo, qué bien encontrar a gente así. A modo de dato extra: En la canción del podcast Pesadilla en el Parque de Atracciones, creada e interpretada por Luis DH, cuando dice "Y volando ya no pienso nada, uh, uh" es una referencia a las sensaciones de esta atracción.

Aquí "en la mejor compañía"

Tras bajar de allí lo lógico hubiera sido hacer un Dragon Khan pero algunos tenemos una edad, a la par que dolencias, por lo que no queríamos dejarnos la espalda tras la placidez de Shambhala. Como alternativa decidimos que había que hacer una parada, "que llevamos un trote", y nos fuimos a coger unas cervezas. Consecuencia de cansancio acumulado, haber dormido poco y una cerveza a las 12 de la mañana: borrachas pero buenas muchachas y felices. La sensación fue esa: Estaba con mis amigos frikis desde hace muchos años, en un parque que nos gusta donde hemos pasado grandes momentos, y ahí era muy feliz. Sin más. Cerveza en mano, algunos la dejamos a nuestros amiguis para subir en Hurakan Condor donde apenas había cola. Sigue siendo la mejor caída libre, junto con la canción de Zahara, que tenemos en España. Esa caída eterna, las vistas. Pues mira, la cerveza yo creo que me subió más en esos segundos.

Hurakan Condor sigue impresionando tantos años después, 20 para ser exactos

Cuando bajamos, recogimos al resto del grupo, que se nos habían escondido casi cual gymkana, para ir al Templo del Fuego que, afortunadamente estaba abierto. Pensé que como habían anunciado que abriría en navidad estas semanas previas no lo haría, al menos el sábado si que lo hizo lo cual me hizo poner sonrisilla de felicidad. Aunque ya lleva tiempo, la renovación del cartel del Templo del Fuego les quedó demasiado redonda, le daría un toque más antiguo para asemejarlo al concepto y estilo de la atracción. Entramos, esperamos un buen rato en el área final, sin escuchar la música y conversaciones que recordaba de antaño, antes de entrar. Reconozco que esta es otra de las atracciones que me encantan, tienen un algo que hace que siempre lo disfrute. ¿Qué no hay tanto fuego? Pues no ¿Qué hay más agua? Pues sí, pero sigue teniendo ese algo que hace que me guste mucho. También temo que por el uso de combustible, la sostenibilidad y otros cuantos elementos, me temo que en algún momento nos abandonará para desgracia de todos pero de momento nadie ha dicho nada. Así que seguiremos siendo felices.

Bajando por México me fijé que todavía siguen en el suelo las marcas de la pandemia: flechas y separación de carriles. No sé, ¿Habrá que pintar por encima banderas palestinas para que lo quiten? Oye que a lo mejor es el mecanismo perfecto, en Madrid lo hacemos y en el mismo día te han mandando a un equipo a dejar eso como los chorros del oro. Creo que da muy mala imagen, queda como restos de una época que no nos apetece recordar además de no ser necesario, han pasado ya cinco años.

El interior del Templo del Fuego

Decidimos después hacer la parada para comer, el lugar elegido fue The Old Steak House donde toda la gente que estaba allí fueron muy agradables, especialmente la cajera que nos tocó, Natha. Otra persona que hubiera abrazado fuertemente. De verdad que un valor muy importante de un parque son sus trabajadores que pueden hacer que salgas contento de un lugar con todos los problemas que pueda tener el parque. Sabemos lo que se cobra en los parques por la comida, lo admitimos y esas cosas, lo que no veo sentido es que te obliguen a coger un vaso cuando ya tienes el tuyo y se lo puedes dar a la persona para que lo rellene sin tener que darme otro vaso. 

Un arroz negro, una salchicha, chorizo, patatas fritas, un postre de yogur y una Coca Cola. Un ratico de charla, algunos cayéndose del sueño, otro recordando cuando en el escenario que hay en el restaurante había actuaciones en directo con banda o la temporada que había un grupo de osos animatrónicos.

Llegó el momento de la verdad con Uncharted: El Enigma de Penitence

Llegamos a uno de los puntos fuertes del día para aquellos que todavía no la habíamos probado. Uncharted: El Enigma de Penitence. Había escuchado tantas cosas sobre ella que estaba muy intrigado por saber que es lo que había dentro. Eso si lo hicimos como si no fuéramos frikis ¡Pagando un express que nos costaba 29 Euros por persona! Me parece una salvajada, salvajada que nos comimos, casi lo que nos había costado la entrada. Me emocioné mucho cuando subí al coche, la verdad es que de repente me sentí como si fuera a subir en Harry Potter and the Escape from Gringotts, quizás por la similitud del estilo del vehiculo, salvando las distancias. Es verdad que una vez estás allí sentado, si no miras al techo, es como "Uys esto pinta bien". Aquello arranca, haces la atracción y sales. Llega el momento de la deliberación como si fuera esto La Isla de las Tentaciones.

Si hablamos de la atracción, como debe de hablarse, un conjunto: Es un no para mí. No está nada bien ambientada, de repente notas como aparecen pantallas y es que hasta la sincronización que hay en ciertos momentos no está bien hecha. No pude sentir más que vergüenza. Si me hubieran vendido una experiencia de montaña rusa sin que haya una tematización y a oscuras, pues vale, si me has vendido una aventura, es una aventura que como Indiana Jones IV y V no deberían haber existido. Por otro lado la compra de una IP como Uncharted, la película, no tiene un tirón como para que traigas a clientes a cascoporro cuando podrían haber pagado más para hacer efectos en el interior. Ah, las taquillas para dejar los objetos, que además no te permiten subir, más vergüenza.

Puede que literalmente tuviéramos esas caras por las sensaciones de la montaña rusa
[Fotografia: Promocional de PortAventura]

Aquí viene la trampa de lo que yo creo que hemos tenido mucho con los parques, el buenismo -que viendo el panorama algunos sé que lo harán por puro cariño al parque y otros por puro interés para sus intereses- hace que si divides la experiencia entre la montaña rusa y la ambientación, la montaña rusa por si sola me parece algo divertidísimo. Apunta a que, tal y como está, Uncharted funcionaría mejor con objetos físicos, al estilo de un Space Mountain - De la Terre à la Lune (Disneyland Paris), Can Can Coaster (Europa Park) o Rock'n Roller Coaster (Walt Disney World) o las apariciones en la oscuridad de Big Thunder Mountain.

Aunque creo que el ejemplo de las posibilidades de esta atracción las veremos la Multi Dimension Coaster que abrirá en el área de Londinium que están construyendo en Parc Asterix para 2028, ellos ya han mostrado un render de como va a ser su montaña rusa, la ambientación y es que dan ganas de tocarte solo viendo eso. Aquí tenemos una tendencia en España a ocultar todo eso no sea que alguno nos robe la idea, o no sea que algún parque decida que tiene una atracción para X año y otro parque diga "Yo quiero también una atracción para X año". Quién sabe... son supuestos, que los frikis somos muy imaginativos y, seguramente para algunos de los de las oficinas y para arriba, unos gilipollas.

Modo jubilados viendo obras

No podíamos olvidarnos de dar una vuelta por la Stampida que parecía estar bajo mínimos con dos trenes en el color rojo pero sin funcionar el azul, parecía que estaba compitiendo contra mis miedos o el miedo al posible dolor. Porque esta atracción marca el inicio de la disociación absoluta entre estar montado-sentir dolor-de repente sentir el placer del breve espacio que tiene el elemento de Titan Track que es como pasar por un relax de unos segundos. El resto es "Una espiral de dolor y sufrimiento" que dice Isabel del Hotel Embrujado. Otra empleada muy maja fue Belén, la operadora de Stampida en ese día. Punto para ella porque nos explicó claramente una situación que nos habíamos encontrado.

Antes o después llegaría el momento de subir Furius Baco, o el bacon furioso. También me daba un pelín de miedo porque ya traqueteaba muchísimo en mi última visita. De nuevo tenemos una base estupenda: el tema de los viñedos, la historia que se cuenta, el edificio, la ambientación, la banda sonora original que crearon... Pero una vez subes descubres varias cosas: 1. Común a otras atracciones, no hace falta que me pongas promoción de que puedo comprar el vídeo en pantallas delante mi asiento, cariño, que lo voy a ver en cuanto baje. 2. El pre-show se ha ido estropeando año tras año,  ahora al mono ni le vemos, una pantalla tiene un color rojizo, y ya no entiendes nada de nada de la historia 3. Las vibraciones de la atracción son impresionantes. Voy a reconocer que al cachondo que dijo "Ummm vamos a poner un audio cuando llegue el tren a los frenos para que la gente se quite los cinturones y así la operativa ira más rápida". Parece que en ciertos parques españoles no entienden que solucionar los problemas no es lo que ellos creen.

¿Puedo subir más fotos del skyline desde diferentes perspectivas? Puedo hacerlo

La última de las atracciones fue el símbolo del parque, el Dragon Khan. Sigue siendo un clásico y la verdad es que necesita la reforma que han hecho en atracciones de este estilo como sucedió en Hulk (Islands of Adventure) en el año en 2015, 16 años después de su apertura, con un completo retrack de la atracción: cambio completo de todas las vías de la atracción. Dragon Khan vivirá el año, una vez cierre la actual temporada, la sustitución de dos de sus elementos "con el objetivo que podamos disfrutar de esta atracción icónica muchos años más" y en colaboración con la constructora de la atracción B&M. Mis sensaciones-hipótesis-teoría es que alguno de los ingenieros han dicho que si no cambian eso podrían tener problemas de seguridad por su fin de vida útil de la montaña rusa. Es sólo una hipótesis-teoría-nada-que-sea-basados-en-hechos-reales.

Después de subir, ver las vistas desde arriba, que siguen siendo una gozada y comienza la caída. Nueva disociación porque no era realmente el traqueteo de golpearme la cabeza contra el arnés pero me sentí como si estuviera metido en una Baticao y tuviera a un niño dándole leches hasta que se cansó de hacerlo.

 
In memoriam: Sea Odyssey 2000-2009 [Fotografía: PAfans]

Dimos una vuelta por la China Baja que aún quedaban algunos restos del pasaje de Truco o Trato y, de los pocos espectáculos que había ese día en el parque, habían dejado el de las burbujas de la temporada de Halloween. Pero en ea zona sigue habiendo esa sensación de vacío, así como la pena de ver toda la zona de las barcas "valladas" con jardineras. A vueltas por la Polynesia que sigue igual de vacía que por la mañana, recordando aquel Tifón que había en sus orígenes, el Sea Oddyssey, la nostalgia de los tiempos pasados que, como cantaba El Sueño de Morfeo, "Nunca volverá".

Empezamos a hacer la retirada pero tuvimos encuentros inesperados, aunque muy bonitos, para seguir haciendo piña en aquellos tiempos en los que nos reuníamos cada año, siendo cita obligada, en alguno de los hoteles del parque, los amigos que hicimos en aquellos años, y sí, aquí también hay elementos de nostalgia muy grande, por el parque y por lo que significó todo aquello para nosotros [Episodio 20 de Pesadilla en el Parque de Atracciones: Amigas para siempre]

¿Ves? Otra foto del skyline de PortAventura con el Dragón Khan de fondo

Terminamos el día como más nos gusta ¡Haciendo compras! Cada uno para lo suyo, sus cosas, de nuevo las trabajadores de la tienda Records de Port Aventura fueron muy agradables, ya que tuve que preguntar algunas cosas, y de nuevo me sentí muy bien tratado. Insisto mucho en esto porque creo que, de nuevo, hay que poner el valor del personal, de la gente, de los que están representando a tu parque. Ellos son uno de los pilares fundamentales. [Lo de cobrarte por un trozo de papel para envolver una cosa 30 céntimos, como too much ¿no?] Así poco a poco seguimos nuestro camino hacia la salida, dejando a aquellos visitantes que se iban hacía Ferrari Land, y los que ya decidimos que queríamos volver a nuestros hogares-hoteles-ir-a-cenar. Mientras por el hilo musical sonaba el Hola Hola PortAventura que se combinaba con canciones de Sésamo Aventura y alguna otra que parecía muy dramática como para que salieras lo más rápido posible del lugar.

También es verdad que comenzó a llover. Los que estábamos en el parking en la lejanía decidimos andar más rápido que todo lo que había cogido -mapas, pegatinas y un par de fotos on ride de día- podrían haber acabado empapadas. Sólo nos quedaba una hora y media entre la lluvia de regreso.

Cuando cae la noche en el Far West

Conclusiones del día, el grupo de amigos seguiría juntos porque acabaron cenando en un lugar buenísimo de Barcelona, y el grupo de amigos fue el motivo para juntarnos de nuevo todos en PortAventura. Las amigas ahí estuvimos reencontrándonos con gente, viendo a otros y al final queriendo pasar el mejor rato posible entre nosotros, haciéndonos fotos, charlando, abriendo Grindr... lo que surgiera.

Creo que el parque, el resort, necesita de forma muy urgente que lo coja alguien que realmente esté dispuesto a recoger la esencia de la aventura para traerla de regreso, o sacarla del secuestro que puede estar detrás de algunas de las puertas de "Sólo personal". Es urgente, nivel la canción de Bustamente candidata a ir a Eurovisión en 2002, porque el parque sigue teniendo la base, pero los pilares hay 2/3 que se le están desmoronando y no puedes sostener el parque, ni todo el resort, con un solo pilar.

Así que el 1/3 de los pilares es el trato de los trabajadores que considero que fue muy bueno. Fue algo que me sorprendió muchísimo pero que quiero poner como algo muy relevante, importante y que da muchísimo valor a un parque. Puede haber muchas cosas que no funcionen, que no estén bien, pero las personas son parte del alma de un parque. Si ellas funcionan, aunque siga siendo crítico, el regusto que me queda es bastante mejor de lo que hubiera sido sin ese trato. Aquí quiero dejar bien claro mi admiración a estas personas que hicieron nuestro día mejor. Recuerdo que en cierta atracción se escuchó por el walkie de un trabajador "Joder, que es que no funciona ni un walkie", lo comentamos entre nosotros y él nos dijo "Aquí así son todos los días". Pero me dio mucho miedo al ir a preguntarle a una persona su nombre porque enseguida salto "¿Qué he hecho mal?" o algo similar, y me dio mucha pena. Sobre todo porque yo sólo pregunto los nombres de las personas que me han tratado bien porque quiero dejar referencias de ellas. 

-o-

El logo del sol. Lágrimas corren por mis mejillas.

Si el parque pudiera hablar creo que estaría metido de lleno en una depresión por tener una relación tóxica con sus dueños. Aunque claro ¿Cómo lo hemos pasado nosotros? Pues como Belén Esteban decía en Sálvame "me he reído, he bailado me lo he pasao bien,  he pasado llorado mucho dolor"Ya estamos buscando donde reunirnos el grupo para el próximo año, y yo estoy intentado presionar para que, por fin, acabemos en Efteling. A PortAventura le quedan unos años más hasta que vuelva a no ser que se produzcan muchos cambios

Una última de las vistas #SalvemosPortAventura

¿A ti por qué te gustan los parques? Parte 1 / Parte 2

Comentarios