10 atracciones que echamos de menos del Parque de Atracciones de Madrid, que festeja su 56 cumpleaños




El 15 de mayo es el día de San Isidro y, no hay día más madrileño, para hacer la inauguración del Parque de Atracciones de Madrid hace 56 años. Situado junto al centro de Madrid, en la Casa de Campo, fue el primer parque de atracciones que tuvimos y hasta la llegada en 2002 de Parque Warner no tuvo una competencia directa aunque, ironías de la vida, al final lo han acabado gestionando la misma empresa.  Aquí van 10 atracciones que echo de menos en el Parque de Atracciones de Madrid.



Nunca un lugar dio tanto miedo de pequeño...

1. Tren Fantasma (1973-1998): Sin duda alguna uno de los grandes clásicos del Parque de Atracciones de Madrid, así como de muchos parques urbanos del mundo. Un túnel del terror que se recorría en unos coches bastante siniestros, tanto como la fachada con una especie de mono gigante, barriles, y toda una pintura malrollera. Una vez se cerro esta atracción el lugar se reconvirtió en un restaurante. En España también estuvo está atracción en el desaparecido parque de Montjuic y aún se puede disfrutar la versión que hay en el Parque de Atracciones de Zaragoza llamada La Cueva del Terror. Es una de las atracciones que se debería de haber conservado ya que el restaurante que se puso, actualmente una conocida franquicia de hamburguesa. podría haberse hecho en algún otro lado.

...hasta que llegó este lugar y el miedo aumentó un poco

2. Pasaje del Terror / El Viejo Caserón (1989-2014): El concepto "pasaje del terror" que usamos mucho en España vino del nombre de Pasaje del Terror, que era nombre registrado por un grupo de argentinos que extendieron por España y pusieron en diversas ciudades su "filial". Destacan los de Barcelona, que acabaría siendo el Krüeguer Hotel (Ahora Hotel 666), y el de Madrid, que a partir de 1998 pasaría a ser gestionado por el parque y con el nombre de El Viejo Caserón. Todos tienen en común la aparición de diversos personajes clásicos de películas de terror, así como zombies, payasos y personajes. Tras el cierre de esta atracción, el 31 de julio de 2014, el 11 de octubre del mismo año abriría The Walking Dead Experience que sigue actualmente.

La entrada de Star Laser, que era de pago en sus inicios

3. Star Laser (1993-2000): Dentro de la cultura de ocio alternativa de nuestro país nos encontramos como en la década de los 90 la extension de los Laser City. En 1993 el Parque de Atracciones de Madrid inauguraba dos atracciones una al lado de la otra: El Top Spin y Star Laser. Un edificio extenso en el cual se desarrollaba toda una aventura, estupenda para amigos que desean picarse entre ellos. Unas pistolas lasers, un lugar con luces fosforescentes y la música de la sintonía principal de Star Wars de fondo para motivarnos. Recuerdo que los primeros trofeos que se entregaban eran el logo de la atracción y en los últimos años, que ademas se trasladó la atracción a un espacio más pequeño junto a la Noria, se entregaban los Oscars clásicos de plástico con una pegatina de vencedor. Hubo un par de estos pululando por mi casa, que a mi a competitivo no me gana nadie. 

Katapult, una atracción peculiar

4. Katapult (1988-1993): Fue la primera atracción con looping que existió en España, incluso antes que el Looping Star que también estuvo en el mismo parque. Era una atracción donde el vehículo tenía un pequeño recorrido que hacia adelante y hacia atrás, hasta llegar a completar el looping. Estuvo sólo cinco años en activo porque tuvo varios problemas de mantenimiento y en su lugar acabaría allí el Top Spin que todavía sigue estando dándolo todo cada uno de los días.

Un viaje psicodélico digno de los 70 y 80

5. Viaje Galáctico (1972-1998): Aquellos que ya peinamos canas, calvas y demás, sobre todo los que nacimos en los ochenta parte de nuestra niñez la tenemos asociada al Tren Fantasma y también a este Viaje Galáctico que también tenía un punto malrollero como la anterior atracción mencionada. En este viaje ibas sentado en una especie de silla de control de una nave especial viajando por el espacio y con la aparición de diversos personajes que estaban más allá de las fronteras de la Tierra. Este gran espacio fue reconvertido en la casa de unos animatrónicos animales, al más puro estilo del Tiki Tiki Room, para el teatro La Selva en la recién inaugurada zona de la Naturaleza.

Esto realmente parecía como si fuera un secador de ropa en toda regla

6. Enterprise / La Turbina (1976-2007): Una de las atracciones que más emociones deparaba a los que lo visitaban eras las del Enterprise, ese modelo que se ha visto en diversos parques y que lleva nombre de nave de Star Trek, se basa en una especie de centrifugadora en la que el vehículo gira a toda velocidad y se eleva hasta ponerse en vertical para que después fuera bajando otra vez hasta quedarse en la posición original. Tuvo una primera época en la que estuvo situado junto a los coches de choque y después acabaría situada en la zona del Maquinismo con el nombre de La Turbina y repintado con los colores del área.

El skyline del Parque de Atracciones tuvo unos años su propio "Dragon Khan"

7. Looping Star (1992-1998): Un clásico de los clásicos donde los haya, porque esta si se puede considerar como primera montaña rusa como tal con looping. Situado en las alturas del parque, lo que hacia que tuviera un precioso skyline con el Platillo Volante delante. Solo estuvo seis años por problemas de sonido con los vecinos del barrio de Batán pero muchos lo recordamos perfectamente. En su lugar acabaría situándose la atracción Fantasía, el It's a Small World cañí, que cerraría hace unos años y desde entonces no se ha vuelto a construir nada.

Los Piratas, y no es la canción de Mecano

8. Los Piratas (1984-1996): ¿Os suenan los Piratas del Caribe? Pues parece que por aquí también llego el sonido del Caribe. En el mismo espacio que estaba anteriormente Viaje al centro de la tierra, de ahí el volcán que había en la tematización, se ocupó con Los Piratas. En esta atracción se viajaba en unos bidones abiertos donde nos sentábamos e íbamos viendo escenas de piratas, desde los vivos hasta los que veíamos del más allá. Tras su cierre llegarían las atracciones de The Old Mine 1910, para el año de la apertura de la zona del Maquinismo, y posteriormente La Cueva de las Tarántulas.

Los capullos el nombre no oficial del Río Encantado

9. Rio Encantado (2000-2010): Sí, esta atracción era una bizarrada muy grande pero tenía cierto encanto. Ocupaba parte del espacio original de La Jungla, que se redujo a lo que existe actualmente, y era un viaje por unas balsas en forma de capullos. Internamente recuerdo que las llamábamos los capullos y que además de tener una parte externa con algunas figuras, personajes y hasta gigantes, los espacios interiores escondían personajes muy temibles malrolleros. Sólo estuvo diez años y su cierre coincidió con la destrucción del Árbol Gigante que había terminado su vida útil. En su su lugar la plaza se cubrió con algunos jardines, paseos y la atracción Star Flyer.

10. Disco Scooter (1990-2008): Aunque como atracción era problemática, hay que reconocer que yo de pequeño la recuerdo como muy divertida y como ir chocando a ritmo de temazos. Sobre todo hablamos de la época en la que se llamaba Disco Scooter, ya que ha pasado por muchísimos nombres. El último fue cuando el área se transformó en la zona de la Naturaleza y acabó con el nombre de El Templo Perdido, incluso una temporada se re-convertió en los coches de choque del Real Madrid. Un incendio acabó con la atracción en 2008 y nunca se volvieron a construir. En su lugar se trajo la atracción de Vértigo desde Bobbejaanland donde tenía una gemela que se quedo solita.

El futuro del Parque de Atracciones de Madrid se encuentra, por el momento, en el aire sin realmente saber que es lo que se va a esperar de él ni sin que de momento se hayan anunciado novedades o inversiones a la vista. Volvió el festival de la magia, que todavía está hasta el domingo, y suponemos que tendremos de nuevo la temporada de Halloween ¿Volverá a ser ese parque que nos trae buenos recuerdos de infancias felices?

Información adicional interesante sobre el Parque de Atracciones de Madrid: 

Podéis conocer su historia con el documental del 55º aniversario del parque realizado por la creadora de contenido Freak Planet

El libro del Parque de Atracciones de Madrid: Un viaje desde sus orígenes al presente (Ediciones La Librería, 2016) escrito por Marco Beas y Héctor García. Lo podéis comprar por aquí.


En el podcast Pesadilla en el Parque de Atracciones. En el episodio 7 (Parque de Atracciones de Madrid: Cosecha de 1969). Disponible en diversas plataformas digitales como Spotify, que os dejo bajo estas líneas en enlace. El resto podéis verlo en este link. Y en este mismo blog tenéis varias entradas sobre visitas al parque, celebraciones de Halloween y hasta grabaciones en su interior.

Comentarios

Popular Posts

[ Sigo Aquí ] Cuando Alex Ubago hizo la mejor adaptación de una canción Disney en 'El Planeta del Tesoro'

7 guiños [burlas] de Los Simpsons al mundo de los parques Disney

[ Stitch's Great Escape ] Adiós a una de las atracciones más odiadas (aunque con uno de los personajes más queridos)