Drew Struzan / ¿Qué conexión tiene Sammy con Indiana Jones? // Del diseño de pósters para películas míticas a los parques temáticos


El pasado 13 de octubre moría el ilustrador Drew Struzan. Desde mi desconocimiento, por el nombre, no lo reconocía pero si vemos su trayectoria laboral me ha acompañado toda la vida sin darnos cuenta. Ha sido una de las personas que ha hecho los pósters de películas míticas que marcaron mi infancia, adolescencia, juventud y la edad adulta. Lo mejor es que también lo ha hecho para parques temáticos, incluso en alguna de esas atracciones que la nostalgia nos trae de vez en cuando cuando creíamos que había un mundo mejor... 

Pero solo hablar de parques en este caso, se quedaría muy corto, así que voy a dar una repaso rápido por algunos de los pósters de películas míticas que ha realizado, ¡tomad nota!

Star Wars: Una nueva esperanza, Star Wars: El Retorno del Jedi,  la trilogía original de Indiana Jones (e Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal), Los Goonies, Regreso al Futuro (las tres partes), Blade RunnerHook, Masters of Universe, la primera trilogía de Skywalker de Star Wars (Episodios I, II, III), Harry Potter y la piedra filosofal o Indiana Jones y la calavera de Cristal, varías películas de The Muppets (Los Teleñecos)... Incluso llegó a hacer el póster para Torrente 3: El protector, que ademas estuvo co-guionizada por Guillermo del Toro (Ojalá algún día haga su versión de la película de Haunted Mansion)

Si sólo por esto es ya una de las personas más importantes en la ilustración en la historia del cine, también le debemos una pequeña porción del pastel por su trabajo en los parques temáticos. Aquí van los que he conseguido averiguar, y confirmar, que han sido suyos.


Universal Studios Hollywood 

Existe poca información de esta ilustración más allá que fue un concepto art realizado para la promoción de Universal Studios Hollywood donde se pueden ver elementos de las atracciones E.T., el extraterrestre. Tiburón. King Kong. Regreso al futuro, Jurassic Park o el personaje de Fievel.

Tratando de buscar más información al respecto parece que este concept art nunca se llegó a utilizar. Tampoco sabría indicar el año del mismo porque no he visto una fuente en internet que lo indique de forma clara.




Una de las atracciones clásicas de Universal Studios que han sobrevivido en Universal Studios Florida, probablemente por Steven Spielberg que dijo que si la atracción la cierran dejaría de colaborar con ellos. Había tres versiones de esta atracción, la de Orlando junto a otra en Hollywood y en Japón, pero ésta apunta a ser la única atracción que va a sobrevivir en Florida hasta, por lo menos, dentro de muchos, muchos años. El póster refleja claramente como vamos a ir con E.T. en bici. Una atracción preciosa.

"El director Steven Spielberg considera esta obra de arte la quintaesencia de E.T. Fue reproducida como póster, se utilizó como logotipo de los parques de Universal City Studios, se vio en vallas publicitarias y en muchos productos" comenta Drew en su web.




Fue una de las atracciones que marcó una buena época en los parques Disney, abierta originalmente en Disneyland Park en California en 1995 con su version actualizada en Tokyo DisneySea abierta en 2001 (Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal). Hizo el póster de la atracción original siguiendo el estilo de los de la trilogía original que ya había sido estrenada. Drew decía sobre esta obra:

Gracias a SPRidley por indicarme la existencia de esta versión del póster sin la cara de Harrison


"Cuando Disney le otorgó la licencia a Lucasfilm para la atracción de Indiana Jones [Temple of the Forbidden Eye], no obtuvo los derechos de la imagen de Harrison Ford. Así que, al pensar en el póster, me dije: «Si pinto a Indiana Jones sin incluir la imagen de Harrison, quedaré como un tonto, como si no supiera hacerlo». Entonces conseguí su número y lo llamé para pedirle permiso. Tenía la voz más amable que jamás haya escuchado. Le expliqué la situación y me respondió: «Si vas a pintarlo, adelante»" 


Esto es un extracto, traducido al castellano, de ese libro fundamental para amantes del arte en los parques Disney: Poster Art of the Disney Parks. Que, por cierto, tenéis en su versión original, que existe una versión con una portada mucho más bonita y 6 prints de pósters exclusivos, y en una segunda edición extendida.




Quizás este es el proyecto más diferente para un parque ya que no era como tal un póster sino que fue la creación de un diorama para la entrada de la extinta atracción de Ellen's Energy Adventure, donde actualmente se encuentra Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind. Así podemos verlo en la imagen superior que tiene completamente todo su estilo y que da la sensación de ser como uno de sus pósters. Así él se encontraba detrás del diseño.

Sea Odyssey (2000)

¿Qué podemos decir de esta atracción? Representa la llegada de Universal a PortAventura, los años en los que el parque se transformo en resort. La construcción de dos hoteles, el parque acuático y la llegada de dos atracciones, ésta y el Templo del Fuego, las temporadas de Halloween y Navidad, fueron el legado que de esta etapa. Podemos decir que fue nuestro propio Star Tours: Zona de espera inmersiva, un preshow y el simulador en el que acompañamos a Sammy, todo un símbolo, que nos ayudaría a salir de unos pequeños problemas.

"Construida por el mismo equipo que creó las atracciones de Regreso al Futuro y Terminator 3D, esta atracción te lleva al fondo del mar para rescatar un submarino atrapado en un volcán submarino. Te guiará un delfín llamado Sammy" Así define Drew en su web la atracción.

Bonus Track: Hizo el rediseño del juego de mesa del Cluedo en el año 1996. No solo el diseño de la caja, también de todos los personajes y las tarjetas.


Si se quiere más explorar sobre su obra, en la página web oficial tienes información muy completa y se realizó el documental Drew: The Man Behind the Poster (Erik Sharkey, 2013) para contar su historia.      

Comentarios