 |
Quién me iba a decir que iba a acabar semi en pelotas en un matadero con con conejo sexy |
Friki. Según encontramos la definición de la RAE es “Dicho de una persona que tiene una afición desmesurada y obsesiva hacia algo”. La RAE creo que tiene un puntito de exageración por el uso de la palabra obsesiva así que me gusta más la que hace wikipedia, What a point, en la que dice: "El término friki (del inglés freaky,[1] y este de freak, ‘extraño’, ‘extravagante’, ‘estrafalario’) (también, friqui) se utiliza coloquialmente para referirse a una persona cuyas aficiones, comportamiento o vestuario son inusuales o extraños"
Lo mejor de ser friki es que hay tantos tipos de frikis casi como aficiones. Nosotros aquí estamos hablando de ese ocio friki alternativo que hemos centrado en los parques de atracciones, aunque en mi caso con el paso del tiempo has ido aumentando con la llegada de las escape rooms o los Scream Parks. Todo se encuentra relacionado y lo llamamos frikiparques.
 |
Los frikis de los medios de transporte |
Lo que es fascinante es que las personas frikis del mundo hay de todo tipo: tenemos a los del tren con todo el conocimiento que tienen de los modelos, incluso personas que quedan para poder conservar algunos modelos y clubs en los que se reúnen para protegerlos desde su desaparición. También están los que les encanta el metro, esos lugares subterráneos que esconden muchos más secretos de los que parecen. Encontramos también aquellos que disfrutan disfrazándose de sus animes favoritos y recrean escenas. Y hay muchísimos más que no conozco pero lo veo como una forma de salirse de la realidad y pasar a ser parte de un colectivo que lo que busca es el divertimento a la par que la admiración hacia todo ese universo que hay tras ello. Incluso los que disfrutan viendo las tumbas o visitando cementerios. Cada uno con lo suyo.
En el mundo parqueril ser friki es, simple y llanamente para mi entendimiento, alguien que disfruta del mundo de los parques, que le interesa mucho, que recaba información, que ve muchos vídeos relacionados y, en la medida de lo que puede, visita parques. No se es más o menso friki porque hayas visitado más o menos parques porque a veces la vida, la economía, la salud y un montón de variables pueden hacerte que no tengas ese privilegio. Creo que a todos nos encantaría poder dar una vuelta al mundo viendo muchos de esos parques que hasta ahora solo hemos podido ver en una pantalla.
Aunque también es verdad dentro del mundo frikiparque nos encontramos que hay diferentes personas, desde aquellos que aman ir haciendo fotos por los parques. Hay cuentas que simplemente tienen grandes fotos, otros son los amantes de las montañas rusas y se conocen cada uno de los elementos que tienen que si esto es un looping, un corkscrew, el Zero G Stall, el Vertical Drop y te lo pueden decir de un tirón con todo el resto de características de la atracción, como el constructor, el año de comienzo de su construcción -esos primeros puntos que aparecen en el suelo- y otras montañas del estilo por el mundo y sus diferencias. Tenemos los que disfrutan de pasear del parque, ver las novedades, el nuevo merchandise, las mejoras que hay por el parque. También tenemos los que disfrutan del ambiente, de observar a la gente como actúa subidas en una atracción y de las sensaciones de una atracción.
 |
Los 90. Ya no hacen atracciones como ésta. |
A diferencia de los años 90, en lo que más podríamos ver sería en revistas de viaje, ahora tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de material con el que poder viajar sin movernos de casa. También podemos adquirir información, datos y consejos para los viajes gracias a muchas personas que comparten información, vídeos y fotos, lo que hoy llamamos creadores de contenido que, a día de hoy, podemos decir que es alrededor de donde se construyen las comunidades.
Pero es que al final friki es aquel que ama algo por encima de otras. De los que puede que tengan la suerte de visitar muchos parques pero otros no porque pueden estar en zonas más rurales y no tener un acceso tan sencillo. Después que todos pensamos que todo el mundo tiene el dinero para poder viajar, aunque sea a nivel nacional y es probable que así no sea. Con lo que ni te cuento ya si hablamos a un nivel internacional. Pero con la propia red se puede viajar, gracias a aquellos que viajan y casi en ocasiones es un POV en toda regla. Ser friki. No es que hayas viajado más. Es genial viajar y hay muchas personas que pueden viajar lo cual es genial. Es una suerte todos aquellos que pueden viajar por el mundo, no todo el mundo puede hacerlo.
Así que ser friki es más allá que ir a los parques, es disfrutar de ese entorno, buscar información, interactuar con personas que también les gustan. Incluso en alguna ocasión el poder viajar. Es más es algo maravilloso que personas frikis, de verdad de las que disfrutan mucho de lo que hacen, lo hagan y nos lo muestren.
Hace poco me encontre con gente que hacía veinte años que no veía, y de repente apareció con su hija ya mayor. Al final el frikismo, que es algo muy sano, se consigue transmitir entre generaciones y no es el único caso porque una afición sana, divertida, que te da adrenalina... una forma alternativa a otros ocios que pueden ser más perjudiciales.
(La fecha entreparéntesis corresponde al año que comenzaron cada uno sus proyectos, o al menos hasta donde yo sé. Si hay una segunda fecha es el fin del proyecto)
Que yo recuerde, más allá de los foros de los inicios que ya comente en algún momento (CEEMR, ParkeTematiko, Capte) tenemos webs que han sobrevivido como PACommunity (2001) y PAfans (2002) y un foro que realmente llegó cuando ya los foros parecían estar muertos y enterrados: La Mar de Parques (2019) como si fuera una isla en pie con islas abandonas alrededor. Ahora que si hablamos de personas nos encontramos con gente como Bloggercoaster (2008) una eminencia en lo que ya hoy hemos decidido llamar creadores de contenido. Su blog no era sólo un recorrido por los parques, se combinaba con ilustraciones, fotos y generaba mucho movimiento de personas afines. Era un poco donde el mundo hater estaba más limitado y los comentarios eran más bien afables y agradecidos por su trabajo, lo combinó con YouTube y actualmente sigue activo en redes sociales donde cuenta sus viajes donde le hemos visto con Alba Miau (2012) y Dramario (2022), dos influencers del mundo parqueril. Otra de esas personas es Freak Planet (2014), a la que cariñosamente llamo Batman porque su identidad es un misterio. Primero como blogger y después como YouTuber que ha grabado buena parte de espectáculos pero ahora está más especializado en hacer documentales, reportajes, anécdotas, curiosidades. Con ella aprendimos que hay un submundo friki dentro en el que hay gente que es friki de cosas en concreto de los parques, más allá de las montañas rusas que son las más evidentes, como con los TioVivos.
También llegaron pronto al mundo vlogger un clásico es Eric x Aventura (2016) que no es que tenga solo un canal: ¡Tiene tres diferentes!. Uno en castellano, Eric x Aventura, uno en inglés, E- Ticket Attraction (2020) y otro en el que rescate imágenes de programas del pasado. Old Coaster Stuff (2022). Multi friki podríamos llamar a Elisabeth Threpwood (2016), y a muchos de nosotros, que estuvo combinando al principio un canal de maquillaje, después de muñecas y de parques de atracciones por el mundo aunque con base en PortAventura y también descubriendo parques mucho más pequeños alrededor del resto de Europa.
 |
Lagrimas de emoción al ver el Catstillo de la Cenicienta |
Uno de los que se hizo más conocido fue
Chemagic (2017), que comenzó a hacer vídeos para enseñárselos a sus amigos sus viajes a Walt Disney World, hasta hacerse con una comunidad muy grande de seguidores con los que ha acabado viajando. Además del canal de YouTube, también ha creado su agencia de viaje Tia Viva. En ese mismo año llega La Maleta de Fer y Lau (2017) que viajan muchísimo, a muchos lugares relacionados con parques Disney. Universal, aunque últimamente no paran con lo. cruceros. Algo que tienen bueno es que se encargan de contarte al principio de cada vlog cuanto es lo que se han gastado y como han reservado todo para hacértelo todo más fácil si necesitas tener información para reservar
También nos encontramos con el catalán Discovery Line (2019) que comenzó a grabar sus viajes en otros parques europeos pero después se centró más en los parques españoles, viajes internacionales, creación de quedadas y de un podcast Con los pies en el aire. En el mismo año nace Hora de la Magia (2019) es un canal donde se ven los viajes que realizan sin más, si no hay viaje no suben contenido. Una pareja, Carlos y David, que simplemente disfrutan de viajar ellos solos o con sus amigos.
 |
¿Quién será el asesino? ¿Serás tú? |
El terror siempre ha llamado mucho la atención, es verdad que no existen vloggers dedicados a ello pero si tenemos una web-blog tan completa como es la de Ocio Terror (2016) es la que se ha llevado desde hace años la palma como plataforma para saber todos los eventos relacionados que se hacen con el terror. No sólo en parques de atracciones y temáticos, también con la llegada de las escape rooms, los Scream Parks y otras actividades alrededor de este apasionante mundo. Además crearon los Horror Award, que se llevan celebrando siete ediciones, para recompensar las mejores experiencias de terror de cada año.
El humor es fundamental así que aquí nos encontramos co gente como Exploracoasters (2023), de los que me enamoré casi al instante con su sede en Madrid o Gozo Aventura (2024), con sede en Terra Mítica, me parece que es un contenido importante porque ademas de contar cosas lo hacen con humor, con elegancia, con referencias pop de todo tipo, desde futbolísticas a momentos de la prensa rosa. De los últimos está Aitorek (2025) que se ha dado vueltas por PortAventura haciendo un contenido de humor que está muy basado en hechos reales. Se lo pasan bien, lo disfrutan y tienen gracia, la mezcla estupenda de conocimiento y entretenimiento.
El País de las Nanavillas (2021) es un canal donde se entremezclan elementos de la vida diaria, sus diarios. decoraciones, Home tour, con viajes a Disneyland Paris en diferentes épocas del año. La gente de
Magic Freak TV (2022) son unos grandes viajeros y además nos enseñan como es hacer con una diversidad funcional.
Dormir, Comer, Viajar (2016) tienen la diferencia de hacerlo en familia, los padres y su hija, que recorren mundo y parques, y todo comenzó con un primer vídeo de un crucero. Hay canales que se encargan de contar lo que sucede en los parques,
Dream Coaster (2018) o los que tienen hasta una web donde hay guías de todos los parques lo más actualizadas posibles:
ParqueTematico.Net (2019). Tenemos a parejas que también viajan juntas por el mundo y lo dejan reflejado como
Mundo Parqueril (2020) y gente que nos cuenta toda la actualidad de los parques como
PAWNow (2022). También sobre PortAventura tenemos
PortAventura Exploradores (2021) que nos cuenta cada una de sus visitas o
Abuela Fa (2019) que desde un personaje de jubilada nos mete en el mundo de Disney.
Seguimos con
Aloha Magic World (2020) especializados en el terreno de los parques Disney y ahora los dos trabajando en Disneyland Paris. A los amantes del surrealismo, la diversión y la ironía, el canal de
Dudley.ra (Tuvo su reboot en 2022, aunque anteriormente tuvo otra etapa) aunque
ahora está activo por TikTok con contenidos más cortos. También nos encontramos con
The Yellow Strap (2024)
, que son muy graciosos y naturales en sus viajes por el mundo, aunque parezcan que llevan más el primer vídeo de su canal es del año pasado. Después está la gente que creemos que no duerme, como
Coastergramer (2023), que crean contenido por ellos y sus compañeros. O los que se especializan en fotografías tan bonitas como las de
Photoparks (2020) y los que se van por lugares peculiares donde todo el mundo va como
CierraCoasters (2024) aunque también les vemos en parques habituales.
 |
¿Alguien dijo nostalgia? (100 manos levantadas) |
Hay gente también que, como Freak Planet, le gusta la investigación y lo que ha hecho entre 2022 y 2023 Óscar Elgarrista, Adrenalina.cat (2024), ingeniero del ocio es digno de admiración. Ha estado durante dos años cogiendo información, haciendo entrevistas, documentación y ahora está empezando a mostrarlo bajo el nombre Port Aventura Casting 95 que se basa en los primeros años del parque. Ojalá podamos ver ese libro que se plantea hacer con todas estas historias porque es una forma de dejar un legado, una información para el resto. El trabajo que ha hecho es fundamental para recordar a esas personas que hicieron del parque grande, sus actores, sus creadores y todos aquellos que a veces parece que se olvidan que están ahí. También la llegada de Xabier Royo (2022), experto y amante de las flats rides, consiguió poner en su lugar un tipo de atracciones que son tomadas como secundarias pero que él las coloca en principales. El principal defensor de ellas y reconocido como tal motivo que le llevó a ser invitado por la propia empresa HUSS a la IAAPA de este 2025 en Barcelona que se celebra durante estos días. Como creador muy original tenemos a Creating Fantasy (2022) que es capaz de generar decorados de parques y reproducirlos. El mundo de la creación de contenido, que es el nombre de actual con el que hemos decidido llamar a gente que habla, escribe, hace vídeos, tiene podcasts, va en una continua renovación. Hemos tenido a una persona como parkstream (2019), que ha estado muchos años haciendo vídeo sobre historia de los parques. Se fue, regresó un año, y nos volvió a dejar. Lo hacia con mucho rigor y haciéndolo muy interesante. En un tono más jocoso, con una mezcla de elementos que creo que incluye mucho de lo que ya hemos escrito, es Perdidos en la Odisea (2024) que igual te escribe sobre atracciones desaparecidas que igual se hace artículos de humor o reflexiones sobre los parques y situación actual. Tuvo un blog anterior en el que también hablaba de parques temáticos aunque este proyecto se ha hecho mucho más sólido. En estos años también han llegado nuevos canales que nacen como una forma más clásica de verlos, así por ejemplo parquesypunto (2022), dos hermanos vascos, Anne y Xabier, que nos muestran no solo su zona sino también diversos viajes por España y por el resto de Europa, como el día de inauguración de Voltron. Unos de los más adorables son Hache Adventures (2022), otros vascos porque si es vasco es molón: Aitor y Aizea, fan confesos de Disney, comenzaron su aventura en Walt Disney World y lo han extendido por otros tanto lugares. Otros llevan unos años disfrutando de los parques como Coaster Rewind (2019), que le hemos visto desde Siam Park hasta Phantasialand pasando por los parques españoles, y Riberland (2020) centrado sobre todo en Madrid, sus parques y actividades de ocio.
 |
Es ver un Top Spin y a todos nos viene la imagen de un creador... |
En este año presente nos encontramos con muchos nacimientos como pueden ser Sergi Dean (2025) que tiene su base en Madrid con Parque Warner como su homepark o Lands of Wonder (2025), con Leo (dreamfulljack) y Rafa, con base en Barcelona pero que tienen esa ilusión por hacer cosas, propuestas y sobre todo al final contar lo que les apetece hacer especialmente dedicado a al universo de Disney aunque no solo cerrados a ellos. Creo que tienen la suficiente personalidad para ir por libres cada uno de ellos a su estilo. También este año ha llegado Ferran on the ride (2025) que se diferencia por ser un canal narrado en catalán, lo cual viene muy bien para aprender el idioma. Relacionado con esto nos encontramos con Parcs amb Barretina (2024) que dan consejos y curiosidades sobre parques en catalán. Otro ser adorable es Xavi White (2025) que es el encargado de llevarnos por pequeños lugares, o grandes, y darnos una perspectiva diferente de algunos parques con su particular estilo y mimo. Ferrán, conocido como habitual de los eventos de PAC, ahora tiene un canal de YouTube,
Universo Ferran (2025), que sigue centrado en PortAventura y lugares catalanes a su alrededor, una mezcla entre cultura parqueril y cultura de ciudades.
FilmRider1992 (2024) también está dando sus primeros pasos desde el año pasado y preparando cositas para su canal de YouTube dedicado a parques como Movieland.
En el mundo de los podcasts nos encontramos como en España hemos tenido algo más limitado que en el mundo vlogger pero los ha habido en el pasado como
Drop That Coaster (2021-2022) con Agar, que llegó a tener dos temporadas aunque se quedó con un coitus interruptus;
Steamboat Willie (2019-2021), con Javier Giralda y Jose Alfaro (Embajador de Disneyland Paris 2024-2025) dedicado al mundo de Disney por completo o
¡Community Live! (2019-2021) que estaba llevado Thiago Molina, Torreviaje y Ferrán, del que hemos hablado en el párrafo anterior.
 |
Yujuuuuuuuuuuuuuuuuuu |
Después han llegado otros aunque quizás el más friki de todos es Airtime Podcast (2023) donde Danilo, Tilldrop y Jordi se extienden con muchos temas dedicados al ocio friki, entre los viajes, noticias, entrevistas y encuentros además con un contenido muy extenso y continuo además de hacerlo como videopodcast en directo. Junto a ellos nos encontramos con el podcast Mundo Miedo (2023), liderado por Esteban, que se ha consolidado como un lugar de encuentro en amantes del ocio del terror friki no sólo porque haga entrevistas a personas interesantes, encuentros con amantes del terror sino por el propio formato que se “realiza” en un parque imaginario llamado. Para los amantes de las escape rooms Sin Candados (2023) reúnen a Dani (We Play As Romance), Jaime (Escape or Dice) y Jose (Scary Moli), gente con cuentas de Instagram, que se juntan para charlar de las experiencias jugadas. También unos clásicos como son Gatomantes (2017) que llevan años y años dando contenido, jugando y disfrutando de todos los escape rooms posibles.
Un servidor estuvo activo en plataformas, en foros durante muchísimos años, como en
CEEMR -que tengo mi carnet de fan bien guardado- o llevando algunos foros como administrador en
PACommunity, haciendo la sección de
MW Community, dentro de un proyecto llamado Theme Park Generation que no acabó de gestarse del todo y que pretendía tener web de cada uno de los parques españoles.
 |
Mira que elegante yo, así desfilo cuando voy camino al ordenador a ponerme a escribir |
El primer blog oficial, los que están ya borrados anteriores de viajes u otros temas no cuentan, fue
Confesiones tirado en la pista de baile (2009), blog de música que lleva más de 4000 entradas y sigue en activo. Después fue cuando se diversificó. Creo que fue tras el último Halloween Voyage en 2011 cuando me separé un poco del mundo parqueril y decidió comenzar a escribir por mi cuenta naciendo así el blog:
En la Disneylandia del amor (2012), aunque comenzó bajo el nombre de
Nando Loves Disneyland. Horrible nombre, por cierto.
Llevo 13 años en activo, comencé para hablar de los parques Disney y mi fascinación hacia ellos, pero después se fue ampliando a parques tematicos en general, reseñas de viajes, listas musicales... Lo decidí combinar con otro ocio friki como es el de las escape rooms:
Escapar, Quiero Escapar (2017)
. Sé que está muy anticuado lo de escribir, se que cada ves la gente lee menos, pero al final es hacer lo que a uno le apetece y dejarlo por aquí escrito por si alguno llega a leer o se queda en el mundo de los dinosaurios de internet.
Después de eso llegaría el podcast Pesadilla en el Parque de Atracciones (2022) donde hemos hecho lo que nos ha apetecido. Comenzamos hablando los dos solos, Alex y yo, y después ya decidimos traer invitados con los que pasarlo bien. Tras casi 40 episodios, cuatro temporadas, nos gusta que nos encontremos con gente que nos siga divirtiendo, sorprendiendo. Somos conscientes que no fuimos el primer podcast de parques, que ya habéis visto que había por ahí otros, aunque si que nos ponemos la medalla de ser el primero de una nueva etapa de podcasts que empezaron a nacer. Ahí seguimos que no nos sacan ni con aguarrás. Aunque en este momento que lees esto estamos en pausa por motivos de viajes, laborales y de la vida.
 |
Hay cosas que si que dan pesadillas... |
Llevamos tres años y me fascina cada persona que viene a charlar con nosotros, excepto la primera que éramos los dos rajando más que nada, porque es ese estímulo externo que viene a contarnos a veces cosas que no sabemos, a ampliarnos información o a darnos una masterclass de un tema que desconocemos o no sabemos tanto. Como ejemplos Alex y Marcos con su masterclass sobre música en parques europeos o, más reciente, Turco Sahin, abriéndonos a las experiencias extreme. En todos los casos creo que hay mucha pasión y ganas por charlar. Eso es lo que importa
Así que ser frikis y disfrutar de lo que hacéis, escribid porque os apetezca, haced lo que os plazca y pasando de aquellos que quieran ridiculizar esto, y si hay que pegar alguna hostia pues se da. Que somos rojos, maricones y no nos dejamos pisotear.
-o-

Si quieres saber algo más sobre el frikismo de parques puedes escucharlos en la mayor parte de los episodios del podcast en Pesadilla en el Parque de Atracciones. por ejemplo el 20 Amigas para siempre (junto a las amigas) y la unión que trae el frikismo, el capítulo 22, Gracias por la Música (con Àlex y Marcos) donde recorreremos buena parte de parques europeos. En el 23 nos encontramos con los Big Disney Fan (con Hache Adventures), de la importancia de Disney en nuestras vidas, mientras que en el 24 Xabier Royo nos lleva más lejos que las montañas rusas: las Flat Rides. La idea de trabajar en parques también la vemos en el capítulo 28 con Work B**ch (con Oriol Carbonell). Unimos varios ámbitos en El capítulo 34 Port Aventura 30 Aniversario (con Oscar Elgarrista) donde el frikismo se mezcló con el trabajo y la ingeniería. En el capítulo 35 Orgullo frikiparque (con Sergi Dean y Call me Omi) donde no lo analizamos más profundo. Disponible en diversas plataformas digitales como Spotify que os dejo bajo estas líneas los enlaces, el resto podéis verlo en este link.
Millones de gracias por la mención, por el cariño que siempre demuestras a todo el mundo y por tu humildad. Eres un referente sin quererlo, una guía sin saberlo y un ser de luz sin buscarlo.
ResponderEliminar