Rookburgh / Hotel Charles Lindbergh // Phantasialand /// Una de las mejores áreas temáticas de un parque


Si en la anterior entrada hablábamos sobre Phantasialand, y si la leíste, te diste cuenta que nos dejamos toda una parte por completo sin mirar ni investigar pero es que el subárea de Rookburgh, dentro del área de Berlín. Porque este espacio, la última de sus grandes inauguraciones en el año 2020, en plena pandemia, es sin duda una de las áreas temáticas inversivas más bonitas que he visto en mi vida. Y no, no sólo es el espacio en el que se encuentra, parte de él se encuentra rodeado del Hotel Charles Lindbergh que forma parte de este mismo lugar. Una extensión del lugar que nos permite adentrarnos en un universo cuasi perfecto con una atracción central de nombre F.L.Y. 


Una de las ampliaciones más ambiciosas del parque alemán nos lleva hasta la época dorada del sueño de volar, poder conquistar los cielos y hacerlo casi en unos viajes programados para varios "pilotos". Todo ello hace que cuando entras en este área haya un cambio de tiempo, un giro temporal que te mete en un ambiente lleno de detalles. La música, que se puede escuchar y comprar si se quiere el CD, lo invade. El humo que sale de las alcantarillas, toda la cantidad de aparatos que se pueden observar que parecen controlar que todo esté bien. Este universo es fascinante, un pequeño mundo metido hacia dentro, como hacen con todo el parque. Un lugar casi cerrado que hace que no puedas ver más allá de sus paredes.


¿La entrada a un hotel o a una Escape Room?

Pero antes de seguir la experiencia para los que tienen reserva en el Hotel Charles Lindbergh comienza al llegar al hotel, llamar y que las puertas se abran ante ti. Un lugar al que no vas a poder entrar si no tienes reserva. Para llegar al Check in donde en una especie de cápsula donde se nos van a dar todas las indicaciones de como es el hotel, los pisos, los lugares donde se come y se cena, y después llegar a tu habitación... La experiencia es bastante surrealista pero fascinante. 

La capacidad de meterte de lleno en ese universo es cuasi perfecta, aunque en esa primera hora solo pude dejar las maletas en una sala, junto con otros tantos, a la espera que me la asignaran. También me indicaron a que hora quería la cena y a que hora el desayuno así como un lugar donde dejar la maleta mientras me asignaban la habitación. Desayuno que acabé atrasando porque me vi madrugando y dije, "No mi ciela", no hubo problema esa misma noche en hacer el cambio.

El área del Check-In donde todos los trabajadores fueron muy amables
Fotografía: Phantasialand

Una de las cosas curiosas es que la entrada al parque teniendo la habitación en este parque sólo puede hacerse a través de él. Las entradas también son tematizadas como si fueran unos billetes de tren, diferentes a las entradas normales.

Pero aún más curioso es que hay un señor que está buena parte del día en ese lugar, como he leído en una reseña de Tripadvisor el Gatekeeper y escarabajo94 ha confirmado en un foro alemán, y que te pregunta si es tu primera vez en el parque, te da un mapa y es como todo amor, parece que su nombre es Armin. De verdad, de diez. Cuando he hablado con alguien sobre este hotel TODO el mundo me ha hecho referencia a este señor.

Es que este área es TAN bonita. Fotografía: Phantasialand

Bajas dejando atrás un cartel que dice "Ready To Fly?" para adentrarte en el área. Lo mejor para verla es alguno de los múltiples vídeos que os vais a encontrar por las redes. Tenéis un restaurante, una zona de comida, unos baños pero sobre todo, y lo principal, es la atracción y toda la decoración que hay a su alrededor.

Al estar en el hotel te dan dos pases VIP para no hacer cola en la montaña rusa de F.L.Y. que no hay que hacer cola que hace que no pasees por la mayoría de los pasillos, que casi parecen un laberinto, y te lleve directamente a la puerta donde hacer el "check in" en el vuelo. Allí un asistente se encarga de darte como un reloj-pulsera que servirá para abrir y cerrar la taquilla donde hay que dejar absolutamente todo lo que lleves encima. Unos minutos después vendrá un detector de metales, al estilo de los que hay en Voltron en Europa Park o los que encontramos en los parques de Universal Studios, y como lleves algo te hacen dar la vuelta para dejarlo.


El nivel de detalles del área es ESPECTACULAR

"¿Qué es una montaña rusa voladora? El jefe de máquinas Venturi explica: "Sentado en posición vertical, tu viaje con F.L.Y. comienza hasta que el asiento del piloto gira con elegancia bajo la barandilla para el despegue y te elevas al cielo tumbado, ¡y a volar!"

Una vez aqui llegamos al tramo final que es una pequeña cola para todo el mundo que nos lleva a la estación. Una estación que cambia de color cuando entra el tren y que tiene otro cuando no está. Todos los trabajadores con sus trajes, tematizados y una vez que subes, llega el momento de la felicidad, el tren sale lateral, enseña toda una serie de elementos industriales hasta que llega la recta de lanzamiento, se coloca y a toda velocidad. 


Es fascinante el viaje, F.L.Y., no es sólo una flying coaster es toda la ambientación, la inmersión, los detalles, esa sensación que estás volando por el interior de una ciudad, por sus recovecos, viendo a la gente que anda por las calles, a los que miran desde los pasillos de los hoteles... Es una de las mejores montañas rusas que he probado por todos esos detalles, por el ambiente, esa búsqueda de la inmersión que es espectacular.

A eso de las tres de la tarde es cuando la habitación está lista. Yo me fui un poco más tarde, cuando me dejaron abandonado y solo en el parque. Una vez sales a los pasillos de las habitaciones te encuentras a la atracción volando muy cerca, la música del lugar resonando. Todo el ambiente. Y una vez entras en las habitaciones...




La habitación es una auténtica pasada. Fotografía: Phantasialand


...aunque son muy pequeñas, con dos camas, una televisión, un armario y un baño, más espacioso de lo que puedes esperar, consiguen el efecto de ser lo más inmersivo posible. Esto se extiende por el pack que te entregan en la zona del Check In al darte el número de la habitación y la llave -una llave que, estaría genial, que te dejaran llevarte de recuerdo pero hay que devolverla en el Check out-. En ese pack nos encontramos con un mapa del hotel, un mapa del área de Rookburgh, ademas de una especie de guía del aventurero y unas postales, todo en un packaging muy bien hecho para llevarte de recuerdo.

En la habitación también se encuentra un periódico, que también está por algunos pasillos, en alemán con parte de la historia y del lore del lugar. El cansancio acumulado hizo que tras una ducha, tirarme un rato en la cama y dar un poco de vueltas por los canales alemanes de la tele, me bajara a la cena. Ésta se realiza en el restaurante UhrWerk y juega con los tiempos para que eso una experiencia culinaria en la que estés un buen rato allí. Está incluido en el precio de la habitación, excepto las bebidas, y son pequeñas delicatessens para disfrutar con paciencia. No sé cuanto tiempo estuve allí, y eso que estaba solo, pero para mí un poco más rápido hubiera estado bien. Al lado tienen un bar de nombre 1919, con otro periódico para llevarte, con una decoración bien bonita y una mesa de billar por si decides confraternizar con otra gente del hotel.

Detalle del techo del bar de 1919

¿Una de las mejores áreas de un parque? Sin duda alguna. Fotografía: Phantasialand


Después pude echar un vistazo al área ya de noche, con la música que, afortunadamente, llega cierta hora que la quitan aunque toda la noche el lugar se encuentra iluminado algo que no molesta en la habitación a la que le puedes cerrar la "mirilla" que tiene y no te entra nada de nada. Si consigues encajar bien la calefacción vas a descansar cual bebé durante toda la noche hasta la llegada de la mañana, el movimiento, las pruebas de la montaña rusa y que la gente empiece a bajar a desayunar.

La cama me pareció cómoda, el lugar bastante silencioso y tampoco me dio esa sensación de que fuera un lugar muy angosto, agobiante, ni nada por el estilo. Por ponerle una "pega" hubiera sido curioso el que montaran alguna gymkana nocturna -tampoco en plan a la 1 de la mañana- por todo el área para conseguir algún premio. Pero vamos, por ponernos en plan a darle la perfección al lugar.


El restaurante tanto para la cena como para el desayuno. Nivel de inmersión: Alto

A la mañana siguiente el desayuno era más rápido, me toco una chica que hablaba español -ya que la escuché hablar con una pareja de españoles justo antes- con lo cual todo fue más sencillo. Aquí la cosa fue mucho más rápida porque directamente cogías tu las cosas en modo Buffet haciéndose en el mismo lugar que la cena del día anterior. Simplemente lo que hacías primero era pedir la bebida al camarero y después tú ya ibas cogiendo lo que querías para una vez terminado irte por la puerta tranquilamente.

Las maletas se dejaban en un el mismo lugar que el día anterior, una habitación que se encuentra cerrada automáticamente por las personas que están en el Check in y que ellas se encargan de controlar de abrir y cerrar. Así podías disfrutar del parque ese segundo día hasta que decidieras abandonar la magia para volver a la realidad.



Ese segundo día que estuve por el parque, esta vez solo, había muchísima más gente así que decidí hacerme unas cuantas veces F.L.Y., que si un Taron, alguna cosa más que hubiera sido prescindible e irme almediodía porque me quedaba un viaje por la mitad de Alemania hasta llegar al que ya sería el último de los destinos antes de regresar de nuevo para España: Buses, trenes, posibles multas por no llevar bien los billetes y vueltas por zonas industriales. Toda una aventura.

Eso sí, ya digo que de este viaje me quedo con dos lugares: Phantasialand, junto al Hotel Charles Lindberg y Rulantica. Para mí los dos grandes descubrimientos de la visita a Alemania. Merece la pena ir al menos una vez y disfrutar la experiencia al completo, y si puede ser en compañía pues mejor que mejor.


-o-


Si quieres saber algo más sobre este viaje a Alemania con todos sus parques en el podcast Pesadilla en el Parque de Atracciones. hablamos de ello en el capítulo 31 (Rin abajo te veré) y si estáis interesados en la música de Phantasialand os recomendamos el episodio 22 (Gracias por la música) donde Àlex nos hace un repaso por toda ella.  Disponibles en diversas plataformas digitales como Spotify que os dejo bajo estas líneas los enlaces, el resto podéis verlo en este link.




Comentarios

Popular Posts

7 guiños [burlas] de Los Simpsons al mundo de los parques Disney

[ Sigo Aquí ] Cuando Alex Ubago hizo la mejor adaptación de una canción Disney en 'El Planeta del Tesoro'

[ The ExtraTERRORestrial Alien Encounter: La historia de la que fuera la atracción más terrorífica de un parque Disney ]